Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Se forma tormenta tropical Norbert en el Pacífico mexicano
Foto de SMN

La tormenta tropical Norbert se formó este martes a partir de la depresión tropical Diecinueve-E en el Pacífico mexicano, lejos de las costas del país y sin causar afectaciones, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se ha formado la tormenta tropical Norbert a partir de la depresión tropical Diecinueve-E, su centro se localiza a 625 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, en el occidental estado de Colima. Se mantiene en vigilancia”, informó el SMN en su reporte más reciente.

Los pronósticos estiman que Norbert permanecerá como tormenta tropical hasta el próximo domingo. Avanzará hacia el norte en paralelo, pero lejos, de las costas del Pacífico mexicano.

El fenómeno presenta actualmente vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora, detalló el SMN en su aviso.

No presenta efectos significativos para el territorio nacional”, indicó el Meteorológico.

A la fecha se han formado las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina, Fausto, Hernan, Iselle, Julio y Karina, y los huracanes Douglas (con intensidad 3-5), Elida (intensidad 1-2), Genevieve (4) y Marie (4) en la escala Saffir Simpson.

De ellos, Genevieve ha sido el más desastroso hasta ahora, al dejar seis muertos y daños en las zonas turísticas del Pacífico mexicano.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el envío de cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas hacia la Península de Yucatán, en el sureste, para mitigar el impacto del huracán Delta, que avanza por el Atlántico.

Las autoridades han pronosticado entre 15 y 18 ciclones para el Pacífico, de los que entre siete y ocho serán tormentas tropicales y de ocho a diez alcanzarán vientos de un huracán, con la mitad de ellos por encima de la categoría 2 de Saffir Simpson.

En la temporada de 2019 se registraron 33 eventos de este tipo, 19 por el Pacífico y 14 por el Atlántico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.

La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

Con información de EFE