Minuto a Minuto

Nacional Busca México proteger sus lenguas indígenas ante una tasa de pérdida de hablantes del 40%
En 1900 el 15.4% de la población mexicana hablaba lenguas indígenas, pero ese porcentaje disminuyó al 6.2% en 2020
Internacional Milei le regala a Musk una motosierra en su encuentro en el foro conservador CPAC
Milei se reunió con Musk en la CPAC donde le regaló una motosierra haciendo alusión a los recortes que este está emprendiendo en EE.UU.
Ciencia y Tecnología La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más
Nuevos datos apuntan que la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente, a 1 por ciento
Economía y Finanzas Trump anuncia que Apple canceló planes en México por aranceles
Trump anunció que Apple detuvo la construcción de dos plantas en México "porque no quieren pagar aranceles"
Nacional Abren en Ciudad Juárez centro para recibir a deportados por Trump
El centro tiene una capacidad para 2 mil 500 mexicanos deportados; cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños
SCJN desecha controversias de institutos electorales estatales contra primera parte del Plan B de Reforma Electoral
Foto de Pexels

Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró improcedentes las controversias constitucionales de institutos electorales estatales en contra la primera parte del Plan B de Reforma Electoral, que se refiere a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las impugnaciones rechazadas fueron de las autoridades electorales de las entidades de Chihuahua, Durango, Baja California, Hidalgo, Campeche, Michoacán, Nuevo León, Jalisco, Guerrero, y Chiapas.

En su resolución, el ministro Pérez Dayán explicó que órganos constitucionales autónomos, tales como los organismos públicos locales electorales, carecen de legitimación procesal activa para entablar controversias constitucionales en contra de las Cámaras de Senadores y de Diputados, así como del Poder Ejecutivo a nivel federal.

Recalcó que las autoridades electorales a nivel estatal  pueden promover impugnaciones en contra de otro órgano constitucional autónomo de su propia entidad, el Poder Ejecutivo o el Legislativo locales pero no contra el federal o el Congreso de la Unión.

“La disposición constitucional no incluye ese supuesto, es decir, la controversia entre un órgano constitucional autónomo local contra el Congreso de la Unión o el Poder Ejecutivo Federal”, se lee en el documento.

El viernes 24 de marzo, el ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez, puso una pausa a la aplicación del último paquete del Plan B de Reforma Electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) interpusiera una controversia constitucional a su entrada en vigor.

De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandan, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.

Con información de López-Dóriga Digital