Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Nacional La Fiesta del libro y la Rosa destaca el lado humano del exilio y las migraciones
En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que leer es un acto de resistencia que permite imaginar, conectar y acompañar
Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Con mayoría de 9 votos, Suprema Corte invalida segunda parte del ‘Plan B’ electoral
Foto de SCJN

Este jueves, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucional de la segunda parte del Plan B de la Reforma Electoral.

La inconstitucionalidad se declaró por mayoría de 9 votos:

• Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

• Juan Luis González Alcántara

• Luis María Aguilar

• Jorge Pardo Rebolledo

• Arturo Zaldívar

• Margarita Ríos Farjat

• Javier Laynez

• Alberto Pérez Dayán

• Norma Piña Hernández

Mientras que en contra se pronunciaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Con un argumento similar, la Suprema Corte desechó la primera parte del “plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral.

En su totalidad, la polémica iniciativa proponía recortar 3.500 millones de pesos (casi 206 millones de dólares) del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.

También eliminaba el 85 % del servicio profesional electoral y permitía al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles acusaron al Gobierno de sacudir las reglas rumbo a los comicios presidenciales.

El ministro de la SCJN Juan Luis González Alcántara señaló que con esta reforma se vulneró el principio de democracia deliberativa y en este caso se registraron más vicios de gravedad que en la primera parte del “plan B”, analizada el pasado 8 de mayo, pues se suma que el dictamen violó el sistema bicameral de aprobación de leyes.

El ministro Alberto Pérez Dayán afirmó que “no se puede ser deferente (respetar) con nadie, si lo que se viola es la Constitución”.

En tanto, Luis María Aguilar externó la importancia de respetar la Constitución.

“Si no la respetamos y defendemos desde los poderes públicos traicionaríamos nuestro deber de lealtad a la voluntad del pueblo de México”, argumentó.

Al igual que en la discusión del 8 de mayo, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cercanas a López Obrador, votaron en contra de invalidar la legislación.

Previo a la sesión de la Corte, López Obrador acusó en su conferencia matutina al Supremo de “intromisión” en el Poder Legislativo y reprochó que el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez no revisa el fondo de la reforma electoral sino que planteó su invalidez por no respetar el proceso legislativo.

“Considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo. Le van a corregir la plana al poder Legislativo”, criticó el mandatario.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE