Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Santificarán a la Madre Teresa de Calcuta en septiembre
Foto de teinteresa.es

La Madre Teresa de Calcuta será declarada santa el próximo 4 de septiembre, estableció hoy el Papa Francisco en un Consistorio Ordinario Público.

En la reunión con cardenales, que tuvo lugar en una especial sala del Palacio Apostólico, Francisco determinó la fecha pero aún no indicó el lugar donde tendrá lugar la ceremonia de canonización que él mismo presidirá.

Aunque la mayor parte de las canonizaciones suelen llevarse a cabo en la Plaza de San Pedro, no se descarta una sorpresa del pontífice y un viaje a la India.

Santificarán a la Madre Teresa de Calcuta en septiembre - MadreTeresadeCalcuta
Foto de Reli Sabinas.

Madre Teresa, cuyo nombre original era Anjeze Gonxhe Bojaxhiu, nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una localidad de la Albania, y falleció en la ciudad india de Calcuta el 5 de septiembre de 1997.

Desde muy joven sintió el llamado a la vida religiosa y en 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad cuya misión es encargarse de los más pobres y de todas las personas no queridas.

Las primeras adherentes fueron 12 jóvenes y para ellas la Madre Teresa estableció un simple hábito blanco con líneas azules porque era el más barato y reflejaba los colores de la casta de los intocables, la más pobre de la India.

Santificarán a la Madre Teresa de Calcuta en septiembre - madre-teresa-de-calcuta-2

Por su incansable trabajo a favor de los pobres obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y tras su muerte fue proclamada beata por el Papa Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003.

En el mismo Consistorio Francisco estableció que el cinco de junio, en otra canonización, será proclamada santa la beata María Elisabeth Hesselblad, religiosa sueca fundadora de la Congregación de las Hermanas del Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida.

Lo mismo ocurrirá con Estanislao de Jesús y María (Juan Papczynski) sacerdote y fundador de los Clérigos Marianos de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, primera congregación religiosa masculina polaca.

Santificarán a la Madre Teresa de Calcuta en septiembre - madre-teresa-juan-pablo
Papa Juan Pablo II y madre Teresa de Calcuta

Redacción