Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Los beneficios de Tesla caen en el tercer trimestre un 37%, a mil 373 millones de dólares
Tesla entregó 497 mil 99 vehículos entre julio y septiembre, un 7% más que un año antes, y los ingresos del área de energía crecieron un 44%
Nacional Más de 8 mil 800 militares mantienen el apoyo a la población damnificada por lluvias
Los elementos participan en las operaciones de auxilio con maquinaria pesada, aeronaves, hospitales móviles, cocinas comunitarias y equipos médicos
Nacional Es momento de revisar sesiones a distancia de diputados: Monreal tras lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco
El coordinador morenista Ricardo Monreal indicó que lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco no es un"buen ejemplo" para los legisladores
Entretenimiento Laura Pausini presenta disco en homenaje a artistas latinos; tendrá cover de Joan Sebastian
Laura Pausini incluirá en su nuevo disco 'Yo Canto 2' un cover de Eso y más de Joan Sebastian, así como su versión de un tema de Bad Bunny
Economía y Finanzas General Motors y Ford agradecen a Trump la imposición de aranceles a camionetas de México y Canadá
Trump aseguró que los directivos de Ford y General Motors le agradecieron la imposición de aranceles a camionetas 'pick-up'
Rubio exige a Mulino “cambios inmediatos” ante la presencia china en el Canal de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino (i), y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE/Gobierno de Panamá

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que sostuvieron este domingo, “cambios inmediatos” para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.

“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo‘ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado“, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha “tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza”.

Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china “representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá“.

La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de “recuperar” el control estadounidense del Canal de Panamá por la supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas.

En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue “altamente respetuosa” y sostuvo que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.

“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, declaró el mandatario, quien no ve una “amenaza real” de que

pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.

Mulino afirmó que la “reunión fue altamente respetuosa y cordial” y opinó que se abrió “un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación” entre ambos países.

El mandatario afirmó que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y, sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.

Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino “por su apoyo” en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington.

“El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática”, detalla la nota.

Con información de EFE