Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Respetamos decisión de candidatos sobre su seguridad: Navarrete Prida
Foto de @lorenzocordovav

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, señaló que el hecho de que los candidatos presidenciales de oposición rechacen la seguridad que brinda el gobierno para sus campañas “es una decisión de ellos y la vemos con mucho respeto”.

En entrevista para Noticieros Televisa, el funcionario federal dijo que seguirá el exhorto para reunirse con partidos y candidatos, a fin de generar las mejores condiciones posibles en materia de la seguridad de los abanderados.

Consultado sobre si el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, ya solicitó la protección, el funcionario explicó que el procedimiento es que todos los abanderados deben hacer la petición al Instituto Nacional Electoral (INE) y este organismo hacer la petición formal a Gobernación.

Navarrete Prida expuso que no hay registro de amenazas para los candidatos y por ello es importante tener el instrumento para garantizar la seguridad de los aspirantes y que sus campañas se lleven a cabo en las mejores condiciones posibles.

Reconoció que sí tienen indicios de que en algunas zonas hay grupos de delincuencia organizada, algunos vinculados al narcotráfico, que han intentado intimidar o imponer a candidatos afines a sus expresiones, y por ello se están tomando medidas al respecto.

Detalló que en la región de Chilapa, cercana Chilpancingo, se han ejecutado a 10 personas que tenían aspiraciones para contender por una candidatura para algún puesto de representación popular, y eso es un hecho inadmisible.

Expresó que hay diálogo con gobernadores, alcaldes y dirigentes políticos de diversos partidos, pero no con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y más que preocupar los ocupa para exhortarlos a que lo haya, a asumir una actitud propositiva frente a un proceso electoral y a cumplir con sus obligaciones.

Respecto a la petición hecha en el Senado, de que el gobierno de México suspenda la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, frente a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de militarizar la frontera común, dijo que está en espera de ese exhorto.

Señaló que cualquier expresión que implique un acto de fuerza genera una interpretación hostil y poco amigable.

Agregó que México no tiene intención de suspender la cooperación en seguridad con Estados Unidos, y más bien quiere una relación abierta, transparente y franca, pues es su aliado comercial más importante, pero será el presidente el que fije una posición y el gobierno la acatará.