Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Reforma judicial ayudará a jóvenes, no necesitarán ‘palancas’ para ser juez: AMLO
Imagen de archivo de jóvenes estudiantes que protestan en laCiudad de México contra la reforma judicial. Foto de EFE/Mario Guzmán

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que la reforma al Poder Judicial va a beneficiar a los jóvenes abogados, ya que no necesitarán “palancas para ser juez, magistrado o ministro.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador resaltó que estar tarde un grupo de jóvenes se van a manifestar a favor de la reforma judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Hoy va a haber manifestación de estudiantes que están a favor de la reforma, porque les va a ayudar a ellos, imagínense que terminan su carrera, cumplen con los requisitos”, dijo.

No van a tener muchos problemas en cumplirlos y se van a presentar para ser jueces, ministros, magistrados. Si ya son abogados, no van a necesitar palancas, no hay influyentismo”, dijo.

“Va a haber una comisión que va a revisar si cumplen con los requisitos, si tienen el promedio que se requieren, si están recibidos. Si son muchos, van a un proceso de insaculación y si pasan, no por decisión de nadie, sin deberle un favor a nadie, pasan y luego van a una votación, y los ciudadanos van a decir ‘quiere que sea el juez, o la jueza’, porque van a votar todos los ciudadanos para elegir a los jueces, magistrados y ministros”, puntualizó.

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, fue aprobada el miércoles en la Cámara de Diputadas.

El dictamen ya fue recibido en el Senado de la República, donde se prevé que sea discutido a mediados de la próxima semana.

Versiones periodísticas han detallado que a la mayoría oficialista -integrada por Morena y aliados- les falta un voto para tener la mayoría calificada y avalar el proyecto.

La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en el país, entre ellas un paro en la Suprema Corte, así como marchas estudiantiles, lo que orilló a los diputados a llevar a cabo la sesión en una sede alterna.

Con información de López-Dóriga Digital