Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Morena descarta “moches” para aprobar la reforma energética
Torres de energía eléctrica. Foto de Sigmund / Unsplash

Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, descartó que la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se vaya a aprobar “al vapor, con presiones o moches”.

En 2013 la supuesta reforma energética se aprobó en 40 minutos, en la madrugada, con presiones de todo tipo y hasta moches a legisladores, (pero) eso no volverá a suceder jamás, porque somos congruentes con los principios de la cuarta transformación y porque esta reforma beneficia al pueblo y mantiene intacta nuestra soberanía”, expresó.

Mier aseguró que en esta ocasión habrá un amplio debate con la participación de todos los interesados en el tema.

Aseguró que la derecha intentará “sembrar” ideas erróneas en la mente de los mexicanos, “porque es mucho su miedo a perder jugosas ganancias que obtuvieron con la mal llamada reforma energética de 2013”.

Sostuvo que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador busca fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y recuperar la soberanía energética, mantener un sistema de precios sin incrementos para los usuarios finales y eliminar el modelo privatizador neoliberal.

Expuso que la reforma plantea vigorizar la Transición Energética Soberana (TES) por medio del uso sustentable de las fuentes de energía del país, contribuyendo a las acciones contra el cambio climático.

Mier Velazco subrayó que con la propuesta se prevé impulsar políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo.

De aprobarse la reforma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se convertirán en organismos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propios.

En conclusión, esta reforma es consecuente con el principio constitucional de exclusividad y rectoría del desarrollo nacional del Estado sobre las áreas estratégicas, para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático”, manifestó el líder de la bancada de Morena.

Con información de Milenio