Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Negociador del T-MEC advierte que Reforma Eléctrica viola el acuerdo
Foto de @FCM_online

Kenneth Smith, exjefe de Negociación Técnica del T-MEC por el Gobierno de México, advirtió que la Reforma Eléctrica es violatoria del acuerdo comercial trilateral.

Al participar en el Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica el especialista señaló que tal y como está redactada la inciativa podría resultar en represalias comerciales y demandas multimillonarias contra México.

https://youtu.be/DkxJlbeGKro

Expuso que cualquier cambio constitucional a leyes secundarias o reglamentos técnicos en materia eléctrica debe ser compatible con el T-MEC.

El tratado protege las inversiones en el sector eléctrico. En el Tratado ya se estableció un nivel mínimo de acceso al mercado y si se reduce sería sujeto a solución de disputas.

Además, la CFE se convierte en juez y parte, cancela los permisos de generación existentes, cambia los criterios de despacho, cancela certificados de energía limpios; entonces sí, el Estado mexicano tiene la rectoría de sus bienes y tiene el derecho soberano de reformar sus leyes, pero si lo hace tendrá costos muy importantes que pagarán las empresas y los mexicanos”, dijo Kenneth Smith.

Por su parte, Ana López Mestre, directora general de la American Chamber of Commerce México, indicó que la Reforma Eléctrica comprometerá la transición energética, la integración de las cadenas de suministro de Norteamérica y los compromisos del Tratado.

En el T-MEC se ratificó un modelo de libre negocio, paradójicamente esta reforma cancela conratos y cambia las reglas, lo que en términos del tratado significa una expropiación indirecta.

Viola el principio de trato no discriminatorio entre empresas del Estado y el resto del mercado, afecta la libre competencia y prevención de prácticas monopólicas y pone a México en riesgo de enfrentar litigios internacionales.”

En respuesta, el abogado general de la CFE, Raúl Jiménez Vázquez, aclaró que el T-MEC no cuenta con ningún derecho constitucionalmente tutelado para que el sistema jurídico mexicano permanezca inmodificable.

Recordó que el capítulo 8 del tratado trilateral establece que “México se reserva su derecho soberano de reformar su constitución y legislación interna”, con lo que la Reforma Eléctrica “no está constreñida por el ámbito de aplicación material del T-MEC.

La abogada Almudena Otero, también de la CFE, añadió que el T-MEC tiene un capítulo dedicado a la protección de las inversiones que establece un mecanismo de arbitraje internacional para resolver las disputas que pudieran surgir.

Respecto al trato que el Estado otorgará a los inversionistas extranjeros la abogada adelantó que será sin discrimar o favorecer según el país.

Con información de El Universal