Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Promulgan fideicomiso militar para el Tren Maya
Primer vagón del Tren Maya llega a Cancún. Foto de Twitter Mara Lezama

El Gobierno Federal oficializó un fideicomiso de corte militar para la operación del Tren Maya al sureste de México.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se promulgó el decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

En el artículo 18-A se explica que a partir de este 14 de noviembre, los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos se destinarán al fideicomiso público federal sin estructura Tren Maya S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Para el pago de la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión en infraestructura, entre otros, relacionados con el objeto social de la citada entidad paraestatal”, detalla.

El fideicomiso concentrará la cuota de 687 pesos que se cobra a los turistas extranjeros al entrar a México.

Antes se destinaban el 20 por ciento del dinero al Instituto Nacional de Migración (INM) y el 80 por ciento restante al hoy extinto Consejo de Promoción Turística de México.

Con el decreto el total de ingresos serán para el Tren Maya.

Con información de López-Dóriga Digital