Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Primeras semanas del nuevo ciclo escolar en televisión serán de repaso
Tarea escolar. Foto de Notimex / archivo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las tres primeras semanas del ciclo escolar 2020-2021, que iniciará el 24 de agosto, serán de clases de repetición y reforzamiento.

La intención es reforzar en los alumnos los conocimientos adquiridos durante la estrategia televisiva Aprende en Casa I, impartida al finalizar el ciclo escolar pasado ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

José Luis Gutiérrez Espíndola, director de Educación Básica de la SEP, explicó que se optó por transmitir las clases por televisión dado que el 94 por ciento de los hogares en México cuentan con televisor, otorgando una cobertura mayor que con internet.

Aunque este 16 de agosto se darán a conocer los días y horarios de las clases para preescolar, primaria y secundaria, el funcionario de Educación adelantó en el foro ‘No dejar a nadie atrás en tiempos de COVID-19‘, organizado por la Unesco, que estas durarán tan solo 30 minutos.

Además, los libros de texto gratuito para el próximo curso estarán ajustados a la estrategia educativa actual.

La televisión será la principal fuente de conocimiento, sin embargo, la estrategia de la SEP incluye radio y paquetes didácticos para poblaciones en vulnerabilidad. Por su parte, el internet cumplirá una función complementaria.

Con información de Noticieros Televisa