Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Por coronavirus, vacaciones de Semana Santa en México serán del 20 de marzo al 20 de abril
Foto de Feliphe Schiarolli para Unsplash

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, informó este sábado que las vacaciones de Semana Santa en todo el sector educativo nacional se adelantarán y serán de cuatro semanas, del 20 de marzo al 20 de abril, para prevenir contagios por coronavirus COVID-19.

Tras una reunión con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y titulares de instituciones y secretarías de educación de los estados, se tomaron diversos acuerdos entre los que destacan el receso del 20 de marzo al 20 de abril “para proteger a los niños”, además de filtros escolares.

En conferencia de prensa, el titular de la SEP indicó también que se establecerá un sistema de educación a distancia a través de canales de televisión y de medios digitales, para recuperar las clases en toda la educación básica, media superior y superior.

Adelantó que se suspenderán todas las actividades no oficiales, actos cívicos, honores, deportes, entre otras.

Explicó que en cada escuela de la República mexicana se va a instalar una Comisión de Salud, las cuales apoyarán en la instalación de los filtros escolares, además de coadyuvar en la higiene escolar para hacer frente al coronavirus y convertirla en una práctica permanente.

Indicó que se establecerá un filtro corresponsable escuela-padres de familia, en el que se les pedirá a los familiares que acrediten diariamente haber seguido un reconocimiento de higiene y de detección de los protocolos de la Secretaría de Salud.

Este filtro se deberá entregar en una hoja en la que se diga si los estudiantes se lavaron las manos al salir de la casa, si lo revisaron y no tiene fiebre o síntomas de tos seca, dolor de cabeza, y entregar firmada esa hoja. El formato se entregará en todas las entidades y será un pase de entrada a las escuelas, aseveró.

Moctezuma dijo que al entrar habrá otro filtro escolar, donde los padres entregarán la manifestación de la revisión y ahi se hará un filtro básico en el que se corrobore que haya jabón y agua, así como los materiales de salud. Posteriormente habrá un filtro en el salón de clase, en el que cada maestro revisará que no haya niños enfermos.

Añadió que habrá lineamientos específicos para la concepción de la Comisión de Salud, algo que está contemplado en la nueva Ley General de Educación, por lo que el lunes se enviarán los protocolos y lineamientos para todas las escuelas.

“Es un momento óptimo para tomar esta medida”, aseveró el titular de la SEP.

Aseguró que “con un solo caso de COVID-19 en la escuela, la escuela cerraría”, por lo que “para reabrir las escuelas esperaríamos la indicación de la Secretaría de Salud de que ya es pertinente hacerlo”.

Señaló que estamos en medio de una pandemia mundial y una epidemia nacional del coronavirus, por lo que se debe aprovechar esta experiencia para profundizar en la higiene escolar.

Aislamiento preventivo, no abarrotar destinos turísticos

Por su parte, López-Gatell explicó “que se adelanten las vacaciones escolares no quiere decir que se abarroten los destinos turísticos. Se trata de aislamiento preventivo”.

Detalló que las epidemias tienen un componente específico, el miedo social, lo que afecta la capacidad para responder del estado nacional y la comunidad global, por lo que es importante mantener el orden, la atención, la comunicación, la coordinación y la disciplina para trabajar en conjunto ante el COVID-19.

Afirmó que este brote del virus es una circunstancia afortunada para el país, toda vez que la epidemia llegó un mes después a México, en comparación con Europa y Estados Unidos.

De este modo, apuntó, el “momento óptimo” para tomar estas medidas son las vacaciones de Semana Santa y de este modo aprovechar el asueto escolar, justo cuando empieza la inflexión de la curva epidémica.

El subsecretario de Salud explicó que la declaratoria de emergencia, como la de EE.UU., no se necesita en todos los países para responder de manera adecuada a la epidemia por coronavirus.

Esta mañana, el secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen, confirmó este sábado los dos primeros casos positivos de COVID-19 en la entidad.

Se trata de dos mujeres que no requirieron hospitalización, por lo que permanecen en aislamiento en sus respectivos domicilios.

Previamente, el secretario de Salud de Nuevo León confirmó dos nuevos casos positivos de coronavirus, por lo que la cifra total en dicha entidad sube a cuatro.

Con información de López-Dóriga Digital