Minuto a Minuto

Nacional Auto cae en socavón en Chetumal, Quintana Roo
El socavón se formó este sábado por la mañana en la avenida Universidad, en la colonia Aarón Merino de Chetumal
Economía y Finanzas Refinería de Dos Bocas ya está refinando: López Obrador
El presidente López Obrador dejó en claro que no dejará pendientes en lo que respecta a la refinería de Dos Bocas
Deportes Suiza elimina a Italia de la Euro 2024 y avanza a los cuartos de final
Un gol de Remo Freuler y otro de Ruben Vargas le dieron a Suiza el triunfo sobre Italia y la clasificación a cuartos de final de la Euro 2024
Internacional La tormenta tropical Beryl podría convertirse en un “huracán importante”, según la NHC
Beryl se podría "fortalecer rápidamente" y convertirse en un "huracán importante" cuando llegue a las Islas de Barlovento
Nacional Un día como hoy: 29 de junio
Un día como hoy, 29 de junio, pero de 1912, nace en Guadalajara, Jalisco, el distinguido compositor mexicano José Pablo Moncayo García
Popocatépetl registra dos explosiones esta mañana
Foto de @webcamsdemexico

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González informó que durante la mañana de este sábado se han registrado dos explosiones en el volcán Popocatépetl.

A través de su cuenta de Twitter, detalló que la primera emanación generó una columna de mil 700 metros de altura, mientras que la segunda tiende a dirigirse hacia el sur.

Valdés González pidió a la población respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros, ante el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, deslaves y flujos de lodo,

“Popocatépetl, explosión de las 7:22. Altura de la columna 1700 metros sobre el cráter. Evita ingresara la zona de exclusión de 12 km alrededor del cráter.”, escribió en la red social.

Precisó que la explosión del Popocatépetl a las 9:26, tiende a dirigirse hacia el sur; “Modelo de dispersión de cenizas del Popocatépetl del VAAC (Volcano Ash Advisory Center – Centro de avisos de ceniza volcánica) de Washington. Es probable y muy leve la dispersión de ceniza al sur del volcán”.

También publicó la imagen sismograma de la explosión registrado en la estación de monitoreo Juncos, la más alta y cercana al cráter del coloso ubicado en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos.

“Sismograma de la explosión del Popocatépetl de las 7:22. La estación es Juncos, que reinició su operación después de un cambio de equipo sísmico y sistema de transmisión. Es la estación más alta (4.4 km) y más cercana al volcán (1.2 km) Mejorando los sistemas de vigilancia”, refirió.

La red de monitoreo del volcán consta de 25 estaciones remotas y una estación central de adquisición y procesamiento de datos en las instalaciones del Cenpared; así como instrumentos sísmicos, geodésicos e hidrométricos, que en su conjunto genera más de 60 señales las cuales son trasmitidas continuamente.

En caso de caída de ceniza, el Cenapred recomendó cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura, así como utilizar lentes de armazón, lo que ayudará a reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Añadió que el monitoreo del coloso se lleva a cabo de forma continua y cualquier cambio en su actividad será reportado de manera oportuna.