Minuto a Minuto

Internacional Regreso de Trump a la Casa Blanca pone en peligro la salud mundial
Según la OMS, millones de vidas están en peligro por los recortes de EE.UU. a programas de ayuda humanitaria relacionada con la salud
Deportes Denunciante de Alves recurre absolución del futbolista ante el Tribunal Supremo de España
La denunciante ratificó ante el Tribunal Supremo español que recurrirá la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves de agresión sexual
Internacional Papa Francisco envía cuatro ambulancias a zonas de guerra en Ucrania
Las ambulancias enviadas están "dotadas de todo el instrumental médico necesario para salvar vidas humanas en zonas de guerra"
Nacional Revisarán concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el Axe Ceremonia
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales requerirá "al concesionario las autorizaciones de ejecución u en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo" el Axe Ceremonia
Economía y Finanzas Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Los nuevos aranceles provocan grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio
Poder Judicial, la última línea

No les vayan con el cuento de que la verdad es la verdad.
Florestán.

  No hay registro de que un presidente de la República haya lanzado una ofensiva contra el Poder Judicial de la magnitud de la emprendida por Andrés Manuel López Obrador donde la causa, más que la justicia, que dice no imparte, ni los privilegios, que les atribuye, es motivada por haberse convertido un dique a sus decisiones a partir del fin de la gestión de su ministro Arturo Zaldívar al frente de la Corte.

            Tampoco hay antecedentes de un asalto así de un poder, el Ejecutivo, usando a otro, el Legislativo, en contra de un tercero, el Judicial.

            Y menos aún de un ataque como el de la mañanera de ayer en la que a lo largo de 45 minutos cargó con todos sus recursos contra el Poder Judicial, acusándolo de corrupción, ineficiencia, despilfarro, tortuguismo, privilegios y de liberar a todo tipo de delincuentes y, ya en el púlpito, de cometer un nuevo pecado: el pecado social.

            Todo se dio al celebrar que la noche anterior sus bancadas en la Cámara de Diputados extinguieron trece fideicomisos del Poder Judicial que ha considerado como parte de sus ilegítimos privilegios que repite, son en beneficio de los ministros y no del Poder Judicial, todo, cerca de sesenta mil personas.

            La minuta fue enviada al Senado que la remitió a comisiones, donde la dictaminarán sin tocarle una coma y su pleno la ratificará, lo que llevará a una serie de recursos legales, que López Obrador llama conspiración, que no es otra cosa que los recursos previsto en la ley suprema: el amparo y la acción de inconstitucionalidad que el mismo pleno de la Corte resolverá.

            Por lo demás, seguirá el acoso y en diciembre le recortarán al presupuesto solicitado por el mismo Poder Judicial, 84 mil millones de pesos, que los diputados del régimen, con línea presidencial, podrían recortar a la mitad y así, acabar de asfixiar a ese incómodo poder, la última línea de resistencia a la prolongación del proyecto de la cuarta transformación.

            Es cuestión de tiempo. De muy poco tiempo.

RETALES

  1. PLAZO.- Morena levantará este fin de semana las encuestas en las nueve entidades en que hay elecciones, la Ciudad de México incluida, para elegir a su candidato(a) el día 30. Mientras, en el Frente Opositor, nada de nada, dejando todo el escenario al régimen;
  2. CUMBRE.- López Obrador confirmó lo que le había adelantado de sus invitados a la cumbre del domingo en Palenque sobre migración y destacan dos dictadores: Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Nicolás Maduro, de Venezuela. A solas hablarán de todo menos de migración; y
  3. ABANDONO.- Alejandro Encinas abandona la subsecretaría de Gobernación para irse de campaña con Claudia Sheinbaum y deja el tema de Ayotzinapa, cuya investigación ya encabeza el mismo López Obrador, y el de los 44 mil desaparecidos. ¿Empezarán a contar a partir del borrón?

Nos vemos mañana, pero en privado.