Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Plan B de Reforma Electoral pone “en peligro futuro de instituciones democráticas” de México: legisladores de EE.UU.
Foto de INE

Los legisladores estadounidenses Bob Menéndez y Michael McCaul, presidentes del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y del Senado respectivamente, lamentaron que el Congreso mexicano haya aprobado el Plan B de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pone “en peligro el futuro de las instituciones democráticas” en México.

“El Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país. Devolver a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo retrasa su democracia, sino también las relaciones entre Estados Unidos y México”, detallaron en un comunicado conjunto.

Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, rechazamos los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México”, puntualizó.

Menéndez y McCaul dejaron en claro que el pueblo de México merece una autoridad electoral independiente capaz de realizar elecciones libres y justas y ser gobernada por líderes que respeten el estado de derecho.

A pesar de su esperanza de ser recordado como un demócrata y defensor de los más vulnerables del país, los continuos esfuerzos del presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario”, aseguraron.

El Plan B de Reforma Electoral del presidente López Obrador promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral de 3 mil 500 millones de pesos.

También suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.

Por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.

Este domingo 26 de febrero organizaciones civiles, partidos políticos y legisladores de oposición convocaron a una movilización para protestar en contra de la reforma electoral. Se espera que más de 80 ciudades de México y el extranjero participen en estas marchas.

Con información de López-Dóriga