Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Estado mexicano ofrece disculpa a familia del periodista Alfredo Jiménez Mota, desaparecido en 2005
Estado mexicano ofrece disculpa a familia del periodista Alfredo Jiménez Mota, desaparecido en 2005. Foto de Twitter @A_Encinas_R

El Estado mexicano cumplió con un acto público de reparación por el caso de Alfredo Jiménez Mota, periodista desaparecido en 2005 en el estado de Sonora, noroeste del país.

A nombre del Estado mexicano, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió perdón porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” de Jiménez Mota, quien, dijo, “contribuyó al fortalecimiento del periodismo, la libertad de expresión y de las libertades en el estado de Sonora y en el país”.

“Ofrezco una disculpa sincera a su familia y a las familias de otros periodistas y defensores de derechos humanos que desafortunadamente han vivido una historia similar a la de Alfredo Jiménez Mota“, dijo Encinas en el acto que se llevó a cabo en la ciudad de Empalme, Sonora.

Además, Encinas dijo que refrendaba “el reconocimiento de responsabilidad por la violación a derechos humanos fundamentales a su seguridad, a su integridad, al ejercicio de su profesión”.

En presencia del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y del presidente municipal de Empalme, Luis Fuentes, además de autoridades del Gobierno federal y local, Encinas enfatizó que este es “un acto de reivindicación” de la presencia de Alfredo y de su memoria que representa un punto de partida para “la reparación integral por el daño cometido a él, a la familia Jiménez Mota y a la sociedad”.

El funcionario reconoció que uno de los retos más importantes que el Estado mexicano encara es la protección de los periodistas y la erradicación de las prácticas de desaparición forzada.

Señaló que, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2021, se han registrado 49 homicidios de periodistas en México, de los cuales solo el 7 por ciento se han esclarecido, por lo que recalcó que la impunidad “no ha sido la excepción en el caso de Alfredo”.

El martes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, señaló que el acto compromete al Estado mexicano a reparar a los familiares de la víctima y seguir buscando justicia.

Jiménez Mota, periodista de El Imparcial, diario con sede en Hermosillo, desapareció el 2 de abril de 2005 y “su cuerpo nunca fue encontrado”, detalló la SIP en un comunicado.

La hipótesis más sostenida indica que fue desaparecido en represalia por sus investigaciones y publicaciones sobre actividades del narcotráfico, agrega.

La SIP presentó el caso de Jiménez Mota ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 2009 y el RFK Human Rights se unió como organización peticionaria en 2018.

Con información de EFE