Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Parte nueva caravana con unos 3 mil migrantes desde Ciudad Hidalgo, en Chiapas
Un integrante de la Guardia Nacional vigila una caravana de migrantes este domingo en el municipio de Ciudad Hidalgo en Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Una nueva caravana integrada por unos 3 mil migrantes provenientes de países de Centroamérica, Sudamérica y África partió este domingo de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, en la frontera entre México y Guatemala, para intentar cruzar todo México y avanzar a Estados Unidos.

La caravana parte en medio de la conmoción que generó esta semana entre los migrantes la designación de Donald Trump como candidato del partido republicano a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos y sus amenazas de deportaciones masivas de migrantes que ingresan de manera irregular y de una política migratoria más dura, de llegar a la presidencia por segunda ocasión.

Según activistas, este contingente es el más numeroso de los últimos meses y está compuesto en su mayoría de familias con menores en brazos y a pie que avanzan a paso lento y buscan recorrer este primer día unos 40 kilómetros de Ciudad Hidalgo a la ciudad de Tapachula, donde descansan esta tarde-noche para retomar su andar la madrugada del lunes.

Un migrante de Honduras, Carlos Izaguirre, consideró que si es presidente Trump realizará deportaciones masivas porque el presidente actual, Joe Biden, abrió la frontera y hay mucha delincuencia en Estados Unidos.

Parte nueva caravana con unos 3 mil migrantes desde Ciudad Hidalgo, en Chiapas - parte-nueva-caravana-con-unos-3-mil-migrantes-desde-ciudad-hidalgo-en-chiapas-2-1024x613
Migrantes caminan en caravana por una carretera este domingo en el municipio de Ciudad Hidalgo en Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

“Cuando sea presidente Donald Trump va a haber millones de deportaciones para Centroamérica, nos afecta porque tenemos hijos y familias, gracias a Dios la ayuda económica y las remesas que mandamos con eso ayudamos a nuestras familias porque no solo somos centroamericano, suramericanos y mexicano los migrantes, allá en Estados Unidos hay viviendo cerca de 40 millones de mexicanos”, expuso a EFE Izaguirre.

La caravana es una de las varias que los migrantes integran a cuatro meses de las elecciones en Estados Unidos, donde la migración irregular no se detiene.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), unos 324 mil ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023.

La migración en México creció notablemente desde 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

Llegar a Estados Unidos para trabajar

En el contingente también viaja el migrante peruano Franco, quien enfatizó que su único objetivo es llegar a Estados Unidos para trabajar, ganar dinero y poder ayudar a su familia en su país.

El extranjero, quien carga una maleta con sus pertenencias, consideró que el discurso de Trump es muy erróneo.

“Está mal (Trump) porque no permite salir adelante a los migrantes que vienen luchando, vienen sudando y pasando varios obstáculos y tienen que apoyar a los migrantes, nadie es delincuente, todos tienen un propósito en esta vida, acá hay gente que sabe valores, que sabe respetar, que quiere salir adelante, que trabaja día a día que siempre se han ganado la plata con el sudor de su trabajo”, apuntó el peruano a EFE.

En tanto, el migrante de Colombia Alberto Lizarazo señaló que las personas que viajan en esta caravana son seres humanos y el futuro de ese país.

“Es un buen presidente, lo admiro, pero si se le van los ‘cachos'”, dijo Lizarazo, de unos 60 años, que camina con la ayuda de una andadera, porque se cayó en la Selva del Darién. Sin embargo, no pierde la esperanza de poder llegar a Estados Unidos para trabajar.

El pasado viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará una carta a Trump, expresidente de Estados Unidos (2017-2021), sobre la migración y la frontera entre ambos países porque, en su opinión, no está bien informado.

La misiva, que enviará la semana que viene, también abordará “la importancia de mantener la integración económica” entre México, Estados Unidos y Canadá, pues “no se resuelve nada con cerrar la frontera”.

El jueves, Trump alertó de la “invasión migrante” y afirmó que cerrará la frontera con México el primer día de su hipotético segundo mandato.

Con información de EFE