Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Organizaciones piden reconsiderar la desaparición de Fondo para enfermedades catastróficas
Foto de Olga Kononenko @olga_kononenko

Varias asociaciones civiles pidieron a diputados mexicanos que reconsideren la intención de “adelgazar” o desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar que atiende a pacientes de al menos 66 enfermedades en México.

“La desaparición del fondo sería fatal para personas como nosotros que tenemos que estar luchando en contra de enfermedades incosteables“, dijo Claudia Salcedo, directora ejecutiva de Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple durante una sesión de la Cámara de Diputados.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la asociación México Evalúa, dijo que las enfermedades como el cáncer “generan gastos catastróficos y llevan a las familias a la pobreza”.

Morena presentó una iniciativa para disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar.

La mayoría parlamentaria prevé aprobar esta semana una reforma a la Ley General de Salud para transferir una tercera parte de dicho fondo, entre cuyas funciones está la de financiar la atención a pacientes de 66 enfermedades de alta especialidad.

Ello, de acuerdo con Campos, dejaría en el desamparo a miles de pacientes de enfermedades catastróficas, con el falso argumento de utilizar esos recursos para la compra de vacunas contra el COVID-19.

Al abrir la sesión, el coordinador de Morena en la Cámara, Mario Delgado, señaló que su bancada está urgida por aprobar la iniciativa.

Tenemos prisa en esta iniciativa, no vamos a tener una recuperación económica clara si no atendemos el tema de la salud, necesitamos separar los 33 mil millones de este fondo“, aseguró.

Añadió que no se busca desatender a los pacientes sino obtener los recursos, que están previstos en los presupuestos del próximo año, ya que “no recuperarlos representaría un grave desajuste presupuestal“.

Por su parte, los activistas aseguraron que el Fondo de Salud para el Bienestar es el único mecanismo de protección a la salud para personas sin seguridad social que tienen alguna enfermedad de alto costo.

Recordaron que fueron los mismos legisladores quienes lo defendieron y evitaron su desaparición en noviembre de 2019, cuando se eliminó el Seguro Popular, por lo que les pidieron “congruencia”.

Claudia Salcedo aseguró que tras el reemplazo del Seguro Popular, que atendía a personas sin seguridad social, por el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) los pacientes de enfermedades catastróficas se sienten desprotegidos.

“No tener atención es detener la vida, el desarrollo y la calidad de vida”, apuntó.
Kenji López, consejero de la Junta directiva de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), hizo un llamado público a no afectar el fondo porque “sería desafortunado”, manifestó.

En tanto, Alejandra Zamora, de la asociación de pacientes con enfermedades lisosomales Grupo Fabry, pidió que “pongan toda su atención en nuestras enfermedades y no se toque el fondo“.

Con información de EFE