Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
Nacional Padres de niña contagiada con influenza aviar salen negativos tras estudios
La Secretaría de Salud de Durango apuntó que el caso de la niña contagiada con influenza aviar se aborda bajo protocolos de bioseguridad
Organizaciones entregan más de 160 mil firmas al Congreso para impulsar derechos de animales
Fotografía que muestra una mascota disfrutando de un helado en Ciudad de México. Archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Las organizaciones Igualdad Animal México y Humane Society International entregaron más de 160 mil firmas ciudadanas en el Congreso de la Unión, exigiendo que los legisladores discutan y voten las reformas constitucionales que buscan integrar la protección animal en la Constitución.

Las organizaciones señalaron que, si bien las reformas fueron aprobadas en comisiones por la anterior legislatura, su discusión en el pleno de la Cámara de Diputados ha sido postergada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Además, mencionaron que los coordinadores de todas las fuerzas políticas que integran la Jucopo han omitido pronunciarse sobre estas reformas a los artículos 3°, 4° y 73° constitucionales.

“Las y los coordinadores parlamentarios, Ricardo Monreal Ávila (Morena), Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), Carlos Alberto Puentes Salas, (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) e Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC) han omitido pronunciarse sobre las reformas y si sus bancadas respaldarán o no el dictamen”, acusaron las organizaciones.

Esta omisión ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los animales, quienes ven un retraso injustificado en la protección jurídica de estos seres.

“Los legisladores, muchos de ellos reelectos, han usado a los animales como bandera de campaña, como ocurrió en el último proceso electoral. Ahora es momento de que cumplan su palabra, su responsabilidad con la ciudadanía y su deber con los animales”, sostuvo Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal en México.

Cuestionó el retrasar de la votación en el pleno de los diputados y pidió a los legisladores mexicanos definir su postura: “¿cuentan o no los animales con ustedes?”.

Las reformas propuestas pretenden establecer un marco jurídico para la protección animal en México, incluyendo la obligación del Estado de garantizar su cuidado y conservación, así como prohibir el maltrato.

Asimismo, permitirían que el Congreso legisle en esta materia y que se incluyan contenidos sobre protección animal en los planes de estudio del país.

“Las miles de firmas ciudadanas que apoyan las reformas constitucionales son un reflejo de que la protección animal es un tema prioritario para la sociedad civil que demanda un mundo más justo para todos”, sentenciaron las organizaciones.

Tanto Igualdad Animal México, como Humane Society International, demandaron a los diputados mexicanos a retomar su discusión para llevar a los animales a la constitución y advirtieron que continuarán con acciones de la mano de la sociedad civil para garantizar que las autoridades cumplan su deber con los animales.

Con información de EFE