Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “Aplicamos una agenda de acuerdo a realidad del país”: AMLO se lanza contra el FMI por decir que Argentina crecerá más que México
López Obrador aseveró que "México va a seguir manteniendo su autonomía en cuanto a política económica", y no las del FMI
Nacional Seguridad de los periodistas y sostenibilidad, desafíos de los medios en la era Sheinbaum
Que México tenga una mujer presidenta supone un cambio político importante, pero los medios de comunicación seguirán lidiando con varios problemas
Internacional China asegura que aranceles a coches eléctricos “socavarán la transformación verde de la UE”
China defendió que la industria de vehículos de nueva energía se ha desarrollado "muy rápido" brindando "una gran cantidad de modelos de alta calidad"
Deportes Messi y su lado más íntimo en una charla con su sobrino Tomás
La estrella de la selección Argentina tuvo una charla en el canal de Youtube 'Dispuestos a Todo' de su sobrino Tomás Messi
Nacional No es el tipo de cambio, es el control de la Corte
Pero regreso a uno de los puntos iniciales: tiene razón López Obrador, vale madre el tipo de cambio, el objetivo, que ya tiene en la bolsa, es el control del Poder Judicial, marcadamente de la Corte, que es lo que importa
Organismos advierten aumento de violencia criminal contra menores en Chiapas
Organismos advierten aumento de violencia criminal contra menores en Chiapas. Foto de EFE

La Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (Redias) en Chiapas exigió al Gobierno de México el reconocimiento de la situación de violencia que se vive en la entidad y se apliquen las medidas de protección integral a más de 200 mil menores de edad, entre infantes y adolescentes, que habitan en el estado del sureste del país.

En conferencia de prensa, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, la Red manifestó un aumento de muertes y ataques directos contras las infancias y precisó que del 13 mayo al 13 de junio de 2024 se han registrado más de 13 muertes y siete heridos, entre menores de edad, en los pueblos originarios del estado.

“Hablamos de un mes sin precedentes, nos referimos por un lado a la cantidad de asesinatos y la brutalidad con la cual se están ejecutando, es por eso que estamos aquí convocando de carácter urgente por la gravedad del asunto”, expresó Violeta Galicia, vocera de la Red.

Las organizaciones que conforman la alianza indicaron que los infantes y adolescentes han sido víctimas de los conflictos entre grupos políticos y grupos armados que han ido al alza en el estado y ello suponen un riesgo en la vida de los infantes y adolescentes.

“Esta conferencia es de carácter urgente, hoy niñas, niños y adolescentes están enfrentando desapariciones, están siendo parte de homicidios, son reclutados por el crimen, son desplazados”, señaló Óscar González, activista Melelxojobal.

A decir de los expertos, los daños colaterales los sufren los menores de edad y se están presentando desde muy temprana edad sobre todo en la escolaridad de nivel primaria (educación básica) afectando su salud física y psicológica.

Es el caso del asesinato de una familia de la etnia tzotzil en el municipio de Pantelhó, donde murieron tres menores de edad y dos adultos, más tres niñas resultaron heridas, la madrugada de este viernes.

Los activistas señalaron que más de 200.000 menores de edad están en riesgo y que las agresiones se están registrando particularmente en 30 municipios, entre ellos: Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel, San Cristóbal de Las Casas y Tila.

Detallaron que en la semana del 13 al 19 de mayo registraron cuatro asesinatos de adolescentes.

El 13 de mayo se registró un ataque armado dirigido a pobladores de la comunidad de Nuevo Morelia, Chicomuselo, donde una mujer adolescente de 17 años y un hombre adolescente de 15 años fueron asesinados.

Tres días después, el 16 de mayo en un ataque armado dirigido a la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, dos adolescentes de 15 y 17 años fueron asesinados junto con seis personas más y el 19 de mayo, durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula, una menor de edad fue lesionada por una bala.

Desde 2023, activistas y pobladores indígenas de Chiapas han denunciado un “ambiente de guerra” en la frontera sur de México por las pugnas del crimen organizado, que han ocasionado desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos.

Con información de EFE