Minuto a Minuto

Internacional Trump prevé acuerdos en “3 o 4 semanas” y dice que China ya está hablando con EE.UU.
Trump calculó que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración
Nacional México abre protocolo sanitario ante presencia de influenza aviar en granja de Nuevo León
La Senasica pide evitar aves silvestres y visitas ajenas a la UPA, una granja comercial del municipio, para prevenir contagios de influenza
Vida y estilo Reflejos infinitos sobre el espejo natural más grande del mundo
El salar de Uyuni, en Bolivia se convierte en un espejo natural en época de lluvia, creando imágenes surrealistas e impresionantes paisajes
Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
ONU urge a México a ser más “firme” en la búsqueda de desaparecidos
Familiares de víctimas de desaparición en México. Foto de EFE

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamentó que a cinco años del establecimiento de la Ley General de Investigación de Desaparecidos, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz” e instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad.

“La desinformación e insensibilidad ante estos pleitos sigue existiendo entre muchos funcionarios”, alertó Türk.

ONU urge a México a ser más "firme" en la búsqueda de desaparecidos - relator-de-la-onu-para-derechos-humanos-1024x683
El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, participa en el 5° aniversario de la entrada en vigor de la Ley de desaparición de personas en México. Foto de EFE

El funcionario participó en un evento en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la ley general en materia de desaparición de personas, en el que evaluaron la norma y alertaron de los asuntos pendientes para hacer efectiva la búsqueda y la reparación de las víctimas.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Alejandro Encinas, reclamó a las fiscalías federales y estatales esfuerzos en la investigación de los más de 100 mil casos de desapariciones, en la misma línea que los familiares de estas personas.

“Hay problemas con muchas fiscalías que no quieren asumir su responsabilidad”, expuso Encinas en su discurso, que fue interrumpido por la veintena de familiares de desaparecidos que acudieron al acto y que llenaron el escenario de fotografía de sus allegados.

El subsecretario mexicano insistió en el “largo trecho” que queda por recorrer para que diversos órganos del estado “asuman su responsabilidad”.

“Pero no lo hacen”, le replicó una de las madres a voz alzada, en muestra evidente del enfado y la frustración del colectivo.

Tanto Encinas como los colectivos de búsqueda y los miembros de la ONU que participaron en la mesa pidieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y las estatales que compartan la información que permita crear un banco nacional de datos forenses.

Según lo expuesto por los diferentes ponentes, en los cinco años de ley solo se han procesado entre el 2 y 6 por ciento de los casos y se han promulgado apenas 36 sentencias condenatorias.

Además, denunciaron, una de cada tres de las comisiones de búsqueda estatales tiene menos de 10 trabajadores, lo que complica su funcionamiento y transparencia.

México está envuelto en una crisis de desaparecidos sin precedentes, que en 2022 superó la barrera de las 100 mil personas.

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, estimó que gran cantidad de esas personas se encuentran fallecidas, y propuso que se garantice la búsqueda forense mediante la colaboración internacional y la capacitación de profesionales.

Los familiares piden voz

Durante las diferentes intervenciones, las familias reclamaron tener voz en la valoración de la ley, que aunque en general la valoraron positivamente, dijeron sentirse decepcionadas con la labor del Gobierno mexicano y apuntaron directamente al subsecretario Encinas.

“La deuda sigue presente, señor subsecretario. No hemos logrado lo que hemos querido, pero no hay que desestimar lo que hemos logrado, aunque sea muy poco”, dijo una de las madres.

Otro de los familiares de los desaparecidos, un hombre que busca a su hermano, apuntó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En un país en el que el presidente dice que puede hacer todas las cosas buenas, ¿por qué tiene a los desaparecidos en el abandono y no tenemos voz?”, reflexionó.

Con información de EFE