Minuto a Minuto

Nacional EE.UU. restringiría importaciones de ganado mexicano debido al gusano barrenador
La titular de Agricultura de EE.UU. amagó con cerrar las fronteras del país al ganado mexicano por temor al gusano barrenador
Nacional Sheinbaum da arranque a las obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta Sheinbaum dio este sábado el banderazo a la construcción del transporte de carga en el Tren Maya
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
“No hay nada que ocultar”: García Harfuch sobre sus reuniones con otros funcionarios por el Caso Ayotzinapa
Foto de Facebook Omar García Harfuch

Omar García Harfuch, aspirante a obtener la candidatura de la 4T a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dejó en claro que no hay nada que ocultar sobre las reuniones que sostuvo con otros funcionarios por el Caso Ayotzinapa en 2014.

Lo anterior fue detallado por el exjefe de la Policía capitalina en su primer evento público en el Barrio de San Andrés de la Alcaldía Tláhuac.

Fueron reuniones públicas, no hay nada que ocultar”, declaró a los medios de comunicación que se dieron cita en el evento.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves a García Harfuch, favorito en las encuestas del oficialismo para ser jefe de Gobierno de Ciudad de México, tras aparecer en el informe de la Comisión de la Verdad de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la capital (2019-2023), era coordinador de la Policía Federal en Guerrero en 2014, cuando ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes, por lo que participó en las reuniones en las que el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) montó su polémica versión de los hechos, la “verdad histórica”.

El mandatario mexicano pidió “no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos con fines politiqueros” y no usar la información “para perjudicar a posibles adversarios o competidores y otros futuros candidatos”.

La polémica surgió el miércoles, cuando la Comisión de la Verdad del Gobierno publicó el segundo informe sobre Ayotzinapa, en el que aparece García Harfuch, quien lidera con más de 10 puntos de ventaja en la contienda interna del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

La controversia ha aumentado en medio del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, el 26 de septiembre, porque se acaba el tiempo para que López Obrador cumpla con su promesa de resolver el caso en su último año de mandato, que termina en octubre de 2024.

Con información de López-Dóriga Digital