Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
No había posibilidades de que Peña Nieto no conociera desvíos de dinero público, asevera Santiago Nieto
Foto de Presidencia de la República / Archivo

El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, conocía los desvíos de dinero público derivados de la corrupción, según afirmó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, en una entrevista.

“Mi hipótesis, evidentemente, es que en todos los casos Peña Nieto estaba enterado, en razón de que en un sistema presidencial como este no había posibilidades de que no tuviera conocimiento de esta corrupción a alta escala que tuvimos en México”, sentenció el titular de la UIF.

Nieto expuso en la entrevista que, hace dos años, cuando asumió el encargo de dirigir la UIF encontró que este organismo servía para “fines políticos y de presión” a los opositores al Gobierno de Peña Nieto.

Castillo reveló en la entrevista que, la información aportada por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, señalado de participar en la red de sobornos de la firma brasileña Odebrecht, permitió ampliar la investigación a 70 personas.

Setenta personas están siendo revisadas por nosotros. Tenemos casos en los que ya hay un análisis, en otros denuncia penal, vista administrativa, bloqueo de cuentas inclusive, y solicitudes ante la Fiscalía General de la República. Y así hemos estado desarrollando la investigación respecto de todas las personas involucradas en el proceso”, aportó Nieto al respecto de las personas señaladas.

Las declaraciones de Lozoya, quien fue extraditado desde España y es testigo colaborador de la FGR, apuntan a altos cargos durante la administración de Peña Nieto como Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

El titular de la UIF habló también de las investigaciones contra la exsecretaria de Peña Nieto, Rosario Robles, vinculada al caso de la llamada Estafa Maestra, un esquema para permitir el desvío de fondos por 5 mil millones de pesos (225 millones de dólares) a través de universidades públicas y empresas fantasma .

Nieto dijo que hay una nueva investigación por la venta de terrenos federales a bajo precio en Puerto Peñasco, en el norteño estado de Sonora, durante el tiempo en que Rosario Robles encabezó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El caso Odebrecht estalló este año en México con la extradición desde España de Emilio Lozoya, quien dirigió la petrolera estatal Pemex durante buena parte del mandato del presidente Peña Nieto (2012-2018).

Lozoya es acusado entre otros delitos de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, implicó a Peña Nieto y a varios ex altos funcionarios en el uso del dinero de la constructora brasileña para la campaña electoral y para la compra de votos en el Congreso.

En sus revelaciones, también señaló los beneficios que la planta Etileno XXI recibió de parte de los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto.

Con información de EFE