Minuto a Minuto

Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum se refirió a los "cambios profundos en el comercio mundial" que afectan a los países de la región
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Internacional Papa Francisco recibe a reyes Carlos III y Camila en el 20 aniversario de su boda
La Santa Sede confirmó que el papa Francisco se reunió la tarde del 9 de abril con los reyes británicos Carlos III y Camila
Internacional EE.UU. incluye a México en lista de países sujetos a aranceles del 10%
Estados Unidos confirmó que México está incluido en la lista de países sujetos a aranceles del 10 por ciento
“No se va a destruir nada, al contrario”: AMLO sobre contrapropuesta de reforma judicial de ministra Piña
En la imagen, la ministra Norma Piña Hernández. Foto de SCJN

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dejó en claro a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, que con la reforma al Poder Judicial no se va a destruir nada, sino todo lo contrario.

Igual que en los otros Poderes (se va a limpiar de corrupción). Ella (Piña) usó la palabra demolición, pero no se va a destruir nada, al contrario”, dijo.

Esta declaración del mandatario mexicano ocurre un día después de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, presentara una contrapropuesta de reforma judicial, en respuesta a la que actualmente se discute en el Senado, que busca principalmente la elección de jueces por voto popular.

En un mensaje en redes sociales, la ministra Piña informó sobre la publicación de dos propuestas en materia de justicia; una que expresa la visión de la Judicatura y la otra que pone en la mesa las visiones de legisladores, organizaciones de la sociedad civil, la academia, estudiantes y víctimas de violencia.

“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de violencia”, señaló Piña.

En el documento se exponen puntos como promover la desmilitarización y fortalecer el acceso de las autoridades en labores de seguridad, promover la justicia penal, acceso a la justicia y derechos humanos, acceso a la justicia frente al fenómeno de la desigualdad, procesos y recursos judiciales efectivos, la creación de la Ley General de Defensorías Públicas, entre otros puntos.

Señaló que la propuesta surgió desde la Judicatura en un “proceso reflexivo y autocrítico” de las juezas y jueces federales, magistradas y magistrados federales además de personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales.

Explicó que el objetivo es “aportar a la discusión sobre la reforma judicial desde la experiencia directa de quienes imparten justicia”.

Enfatizó en que la demolición del Poder Judicial “no es la vía como se pretende si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”.

Con información de López-Dóriga Digital