Minuto a Minuto

Nacional “México hoy está en una situación mejor que algunos de sus competidores”, dice Ebrard
Ebrard celebró la posición de México en medio de la guerra arancelaria que ha provocado represalias comerciales en países como China
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Nace tormenta tropical Olaf frente a costas de Jalisco
Foto de NOAA

La tormenta tropical Olaf se formó en las últimas horas en el Pacífico mexicano, frente a las costas del estado de Jalisco, y generará fuertes lluvias en varias regiones del occidente, según informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“A las 10.00 hora local, tiempo del centro de México, se desarrolló la tormenta tropical Olaf a partir de la depresión tropical Quince-E”, indicó el organismo en un boletín.

El fenómeno se sitúa aproximadamente a 255 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco, y a 510 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en el noroccidental estado de Baja California Sur.

El sistema tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 11 km/h.

Olaf ocasiona lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros (mm)) en los estados de Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Colima y Sinaloa.

Así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Santa Fe, ambas localidades de Baja California Sur”, apuntó el texto.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, apuntó el SMN, que pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de Protección Civil.

A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados”, agregó.

Según el pronóstico, el ciclón se moverá en paralelo a las costas mexicanas como tormenta tropical durante varios días y sin llegar a tocar tierra, pero ocasionando lluvias.

Hasta el momento en el océano Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora y Olaf.

Las torrenciales lluvias generadas por el huracán Grace provocaron la muerte de al menos once personas, ocho en el oriental estado de Veracruz y tres en el céntrico estado de Puebla, además de severas inundaciones y daños en Veracruz, estado que se asienta en el Golfo de México.

Mientras que Nora dejó un menor muerto y al menos siete desaparecidos -seis de ellos pescadores-, y Dolores, que tocó tierra el pasado 19 de junio e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

Con información de EFE