Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Morena señala 30 municipios como “focos rojos”
Foto de Ricardo Monreal

De acuerdo con un estudio elaborado por Morena previo al inicio de las campañas presidenciales, al menos 30 municipios de ocho estados que conforman la segunda circunscripción del país, fueron señalados como de alto riesgo en inseguridad y violencia.

El partido político solicitó a Ricardo Monreal, su delegado en la segunda circunscripción, el estudio que fue entregado al INE, a la Secretaría de Gobernación y a la PGR, y que de acuerdo con Monreal advierte que la violencia podría afectar las condiciones de la contienda electoral.

Entre los municipios con mayor riesgo detectados por el estudio se encuentran algunos incluidos en la primera etapa de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador: Nuevo Laredo, Matamoros, Río Bravo, en Tamaulipas; León y San Francisco del Rincón, en Guanajuato.

Se establecieron “focos rojos” en 30 municipios en donde se han registrado entre otros hechos delictivos, ejecuciones, secuestros, enfrentamientos entre bandas del crimen organizado, enfrentamientos de las bandas con el ejército, cobro de derecho de piso, incendios provocados en negocios.

A pesar de esto Ricardo Monreal compartió que no se ha solicitado ni se solicitará vigilancia especial para el candidato tabasqueño.

Según explicó Monreal la estrategia de Morena en la segunda circunscripción ha sido que López Obrador visite esos municipios en primera instancia siendo arropado por una importante cantidad de militantes de la coalición, lo que demuestra que el candidato presidencial cuenta con arraigo entre la población.

Destacó también que durante esta etapa se optó por no visitar capitales en donde las condiciones son más favorables, sino se decidió acudir a ciudades de menores dimensione, en donde el tema de la inseguridad y el desempleo tienen mayor impacto.

En Guanajuato, que es considerado el bastión más importante del PAN, se decidió visitar León por ser el asiento del poder económico del Bajío, y San Francisco del Rincón por ser la sede del panismo más arraigado.

“Es el bastión del PAN. Ahí se gestó el fraude de 2006, por eso queremos demostrar que hemos crecido y que ahora ganará Andrés Manuel”, remarcó Monreal.

Con información de Excélsior