Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Morena propone recortar en 50 por ciento financiamiento a partidos
Foto de Internet

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, encabezado por Ricardo Monreal, propuso al pleno reducir 50 por ciento el presupuesto de los partidos políticos.

Lo anterior, a través de una nueva fórmula de cálculo, para que el próximo año se entreguen dos mil 482 millones 914 mil 325 pesos y no cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos programados.

La senadora de Morena, Delfina Gómez Álvarez, indicó que con la iniciativa se busca terminar con los “incentivos perversos” y corruptos que genera la cifra exagerado que se otorga a las fuerzas políticas.

Propuso modificar el artículo 41 constitucional para recortar en 50 por ciento el financiamiento a partidos políticos y que éstos se sumen a la llamada austeridad republicana.

Al presentar su propuesta ante el pleno del Senado, explicó que la intención es disminuir el excesivo costo que significa el financiamiento público que reciben los institutos políticos, “tal como señaló la voluntad mayoritaria expresada en las urnas”, para hacer de México una nación más próspera.

En ese sentido, indicó que para atender el reclamo de que se termine el gasto excesivo y que el financiamiento público a partidos deje de ser un “incentivo perverso” para la corrupción, es necesario disminuir a la mitad la cantidad de dinero que se le destina a los partidos.

Al respecto recordó que para el próximo año, se prevé que el financiamiento a partidos alcance los cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos, por lo que la intención es que esta cifra disminuya a dos millones 482 mil 914 mil 176.

De acuerdo con Gómez Álvarez el dinero restante podría utilizarse para los programas sociales o, en todo caso, para fortalecer la política de ciencia y tecnología.

Con información de Notimex