Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Morena presentará iniciativa para modificar la ley electoral
Foto de Senado

Este jueves, bajo el argumento de que se limitaría a situaciones de seguridad nacional, la bancada de Morena en el Senado presentará una iniciativa para modificar la ley electoral y permitir el acceso de la Unidad de Inteligencia Financiera al Registro Federal de Electores.

La ley establece que la información contenida en el Registro Federal de Electores es estrictamente confidencial.

Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Morena, afirmó que los datos confidenciales serían dados a conocer a las autoridades competentes en materia de inteligencia financiera cuando sea necesario, por tratarse de cuestiones relacionadas con la seguridad nacional.

Afirmó que se trata de un proyecto congruente con los compromisos internacionales de México en materia del combate a los recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

Lo anterior derivados de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera internacional (GAFI), del que México forma parte desde 2000.

“Las recomendaciones del GAFI sirven como estándares para que todos los países cuenten con un régimen sólido y eficiente para prevenir y combatir el lavado de dinero, como declaró la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, declaró Monreal.

Con información de Milenio