Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Monreal pide a la oposición cerrar filas para aprobar Guardia Nacional
Foto de Internet

A través de un video difundido en redes sociales, el senador Ricardo Monreal Ávila pidió a la oposición cerrar filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobar el proyecto de la Guardia Nacional.

“Creemos que debemos dar paso a la Guardia Nacional, otorguemos la confianza y dotemos de instrumentos jurídicos al Estado mexicano y al presidente de la República para enfrentar este grave flagelo que todos los días nos enluta y nos muestra temerosos en nuestras vidas, la de nuestros seres queridos, nuestras posesiones y propiedades”, expresó.

Monreal dio a conocer que Morena pidió retirar de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la solicitud para realizar un periodo extraordinario a fin de analizar el tema de la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa en el Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política confirmó que el tema, al que su partido considera como una prioridad, será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero.

“Siento que en los grupos parlamentarios hay interés de dotar al Ejecutivo federal de este instrumento jurídico” y si bien hay preocupación por los alcances de este cuerpo de seguridad, “veo en casi todos ellos una actitud de buena fe para enfrentar la emergencia en materia de seguridad”.

El también coordinador de Morena en el Senado de la República adelantó que el próximo martes se reunirá un grupo plural en la Junta de Coordinación Política para definir una ruta con el objetivo de que antes del 1 de febrero se tenga un dictamen más o menos acordado.

Lo anterior con independencia de las comparecencias de los secretarios de la Defensa, la Marina y Seguridad Pública ante el Senado, que ya está decidida.

Se trata, dijo, de “arrastrar el lápiz, ver a un grupo plural de expertos, ver consejeros, intentar construir desde antes la mayoría calificada. Vamos a hacer un gran esfuerzo”.

Dijo que si bien se enfrenta una emergencia que significa la necesidad de actuar con prisa, Morena actuó con sensibilidad, luego de que este martes, él mismo se reunió con al menos tres coordinadores parlamentarios en el Senado, que le pidieron no impulsar el periodo extraordinario.

En ese sentido, confirmó que Morena pidió a la Comisión Permanente retirar la solicitud del periodo extraordinario, y dejó abierta la posibilidad a que se escuche a quien tenga algo que aportar, aunque eso sí, fuera del formato de foros.

Monreal Ávila se refirió también a los temas que se abordarán en el próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de febrero; adelantó que se tratarán cambios en leyes secundarias, derivadas de la modificación al artículo 19 constitucional.

También se avanzará en la regulación de comisiones bancarias, tema en el que, aclaró, “no se trata de perjudicar a quienes ganan dividendos lícitamente; se trata de que se moderen”.

Dijo que él mismo ha sostenido pláticas con el gobernador del Banco de México y directivos de bancos privados, para convencerlos de que se moderen, “no somos necios, ni somos rebeldes sin causa; en todo caso, somos obcecados en combatir la corrupción”.

Sobre el anuncio del INE de interponer una controversia contra el presupuesto de 2019 porque pondría en riesgo la realización de elecciones, el legislador afirmó que respeta el derecho de esa institución de acudir a la instancia que desee.

Sin embargo, descartó que quede en entredicho la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE) por falta de presupuesto y ejemplificó con el propio Senado, que disminuyó 20 por ciento de sus gastos y sin embargo opera correctamente.

Con información de Notimex