Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Monreal pide a diputados no autorizar salarios arriba del presidente
Foto de @RicardoMonrealA

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentará un punto de acuerdo para pedir a la Cámara de Diputados que aplique la Ley Federal de Remuneraciones durante la discusión del paquete económico 2019.

Lo anterior con el fin de que los diputados no autoricen salarios superiores al del presidente a favor de los servidores públicos de la federación ni de cualquier otro ente público.

El líder del grupo parlamentario de Morena también exhortó al Poder Judicial de la Federación a que adopte una política de austeridad basada en la eliminación de salarios, gastos y prestaciones onerosas, ajenas al cumplimiento de su función pública.

Además Monreal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ejerza sus atribuciones relativas a la constitucionalidad de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

“Honrando el juramento de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, priorizando el bien de la República sobre intereses particulares y considerando la emergencia de las finanzas públicas nacionales”, destacó.

Afirmó que los jueces y ministros de la Suprema Corte reaccionaron de forma estridente para proteger sus intereses personales y mantener privilegios, pues ganan salarios de 15 mil 349 y 24 mil 617 dólares al mes.

“Estos días nos ha tomado por sorpresa la estridente reacción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al conceder, mediante interpretaciones ventajosas, la suspensión temporal de la Ley Federal de Remuneraciones”, declaró.

Monreal aseguró que el máximo órgano encargado de la administración de Justicia en el país falló a la ciudadanía porque priorizó el mantenimiento de privilegios económicos de unos por encima de los intereses del pueblo.

“No hay dudas por disipar acerca del ánimo con el que el Poder Judicial Federal se ha resistido a la austeridad emprendida por el actual gobierno, pues escudándose en la supuesta salvaguarda de la división y autonomía de poderes, en la independencia de su actuar, en la urgencia de tener contra pesos y esparciendo la velada, amenaza de una crisis constitucional, se ha emprendido una defensa desesperada y desmedida de su opulencia”, aseguró.

Con información de Milenio