Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Monreal celebra reducción de salarios de los ministros de la SCJN
Foto de Twitter

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, a través de Twitter celebró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación informaran que se reducirán voluntariamente sus percepciones.

El morenista celebro la decisión de los ministros y afirmó que se puede hacer un mayor esfuerzo.

“Buena noticia: por supuesto que eran posibles la austeridad y la disminución de salarios en el #PoderJudicial federal; celebro que la @SCJN, por iniciativa propia, decidiera disminuir el 25 % de sus percepciones. Continuemos por esa ruta. Se puede hacer un mayor esfuerzo”, escribió.

Este martes, los ministros de la SCJN indicaron que si bien los otros Poderes de la Unión no pueden disminuir el salario de sus ministros, eso no implica que ellos no puedan ejercer una autorregulación.  

A través de un comunicado, la SCJN explicó que en principio el artículo 94 Constitucional impide que se reduzca la remuneración de los miembros del Poder Judicial, mientras que el 123 establece el principio de que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”.

Sin embargo, ello no impide que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece, añadió.  

Ante esto, la SCJN explicó que como medida de racionalidad del gasto público, el pleno acordó por reducir en 25 por ciento sus percepciones respecto a la cantidad recibida en el ejercicio fiscal 2018.

El comunicado señala que tanto la corte como el Consejo de la Judicatura Federal no descartan publicar las remuneraciones de jueces y magistrados a fin de asegurar que se cumpla lo que mandata la Constitución.

Finalmente, indica que como parte de la política de austeridad impulsada desde el Ejecutivo, se analizan otras medidas al respecto sin comprometer la independencia del Poder Judicial frente a los otros Poderes de la Unión.

Con información de López-Dóriga Digital