Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado en el seno de la OMS, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias
Internacional Familia de hermanos Menéndez demanda a la Fiscalía por exhibir fotos de escena del crimen
La moción presentada por Michael Jesic amonesté a la Fiscalía por mostrar "fotografías horribles de las muertes" de José y Kitty Menéndez
Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ministra Norma Lucía Piña pide a AMLO que defina procedimiento para destinar fideicomisos a afectados por Otis
Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte. Foto de SCJN. (Archivo)

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que defina cuál será el procedimiento para concretar su propuesta de donar el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial a los afectados por el huracán Otis.

En su conferencia matutina, el mandatario propuesto a los integrantes del Poder Judicial Federal un acuerdo para que los 15 mil millones de pesos que conforman 13 de los 14 fideicomisos que eliminó el Congreso se destinen a los damnificados, y que se forme un comité para vigilar la aplicación de esos fondos.

La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”, apuntó la ministra Piña Hernández por medio de una carta.

La ministra presidenta de la SCJN aseguró que desde el Poder Judicial se trabajará por la recuperación de las personas más afectadas, “para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”.

Como lo he manifestado antes, desde el Poder Judicial Federal, estamos obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de nuestra institución. Lo anterior, al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fidecomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado, con el objeto de que, por un lado, se garanticen esos derechos, y por el otro, se mejore el uso y aprovechamiento de los recursos públicos para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”, aseguró la ministra Norma Lucía Piña.

Con información de López-Dóriga Digital