Minuto a Minuto

Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Vida y estilo La torrija, entre tradición e innovación: el dulce español que conquista la Semana Santa
La torrija, un dulce elaborado originalmente con pan duro, leche y azúcar, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española
Nacional Detienen a 8 personas por Intentar Invadir una casa en Iztacalco, CDMX
Los hechos ocurrieron mientras policías de la CDMX realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco
Ministra Batres acusa albazo en inconstitucionalidad de Reforma Eléctrica
Ministra Lenia Batres. Captura de pantalla

La ministra Lenia Batres calificó como un “albazo” la declaratoria de inconstitucionalidad de la Reforma Eléctrica, dictada en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, la ministra acusó que algunas de las disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica ya se habían discutido y declaradas constitucionales en el Pleno de la Corte.

Señaló además que no se dio trámite a la recusación interpuesta por la Secretaría de Energía, con lo que se violó el artículo 60 de la Ley de Amparo.

Batres Guadarrama también apuntó que el ministro presidente de la Segunda Sala, Alberto Pérez Dayán, emitió indebidamente un voto de calidad para declarar inconstitucional la Reforma Eléctrica al haber un empate de 2 a 2.

El fast track no es un buen precedente para la discusión que, conforme a derecho, debería dar la Corte sobre los temas de relevancia nacional”, concluyó.

El proyecto del ministro Pérez Dayán consideró que siete artículos principales de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica violan el marco sobre generación y mercado eléctrico mayorista establecido desde 2013.

“Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de la generación de energía eléctrica”, se lee en la sentencia.

Además, defiende que se obstaculiza la formación de un nuevo mercado, desincentiva la participación de nuevos agentes y rompe con el mandato de neutralidad.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE