Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Alertan sobre nueva táctica de ransomware: exposición pública de datos e IPs
Fog Ransomware, que opera bajo el modelo de Ransomware como Servicio, surgió en 2024 y ha atacado a sectores como educación y finanzas
Internacional Celac llega fragmentada a su IX Cumbre y sin una estrategia común ante Trump: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto detalló el contexto en que se realizará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
Economía y Finanzas Trump promete “acuerdos justos” a quienes negocien aranceles, pero descarta una pausa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos descartó que vaya a existir una pausa en su política de aranceles
Nacional Sin heridos ni daños por emergencia de Delta Airlines; AICM ya reanudó operaciones
Un avión de Delta Airlines informó de una emergencia que llevó al AICM a suspender operaciones de manera temporal
Ciencia y Tecnología Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
Los servicios de inteligencia artificial de tecnológicas chinas han mostrado capacidades similares al ChatGPT de OpenAI
México localiza casi 150 mil migrantes irregulares de enero a agosto
México localiza casi 150 mil migrantes irregulares de enero a agosto. Foto de EFE

Del 1 de enero al 31 agosto México ha identificado a 147 mil 33 personas migrantes en condición irregular en el país, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM), que depende de la Secretaría de Gobernación.

La cifra representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020 cuando el número de personas extranjeras registradas por su estancia irregular en el país ascendía a 48 mil 398.

En un comunicado, el INM precisó que de las 147 mil 33 personas migrantes extranjeras, 145 mil 863 son originarias de América y los restantes mil 170 de Asia, África, Europa y Oceanía.

Entre las naciones de estos últimos continentes sobresalen los provenientes de Bangladesh, Senegal, India, Rusia, Ghana y Nepal, con más de 100 identificados por cada país.

La institución apuntó que tan solo el 1 de septiembre se identificaron a 1.118 personas migrantes en condición irregular en 22 estados del país.

La lista la encabezó el estado de Tabasco (272), seguido de Chiapas (214), Sonora (114), Chihuahua (105) y Tamaulipas (102), mientras que una proporción menor al centenar se registró en Ciudad de México y en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Coahuila, Zacatecas, entre otras.

Apenas el martes, el INM indicó que de enero a la fecha había identificado a 34 mil 427 menores de edad, acompañados y no acompañados, que transitaban territorio mexicano en condición irregular.

Además, señaló que el flujo de esa población también se triplicó con respecto al mismo periodo en 2020 en el que se identificaron a 11 mil 703 menores de edad, acompañados y no acompañados.

Este jueves, las autoridades mexicanas dispersaron la tercera y última caravana migrante que partió en días recientes del municipio mexicano de Tapachula, fronterizo con Guatemala.

Las tres caravanas partieron desde Tapachula con centenares de migrantes, en su mayoría haitianos, centroamericanos y venezolanos.

Pero las fuerzas de seguridad las disolvieron, pero organizaciones y agencias de la ONU denunciaron que los agentes mexicanos emplezaron uso excesivo de la fuerza.

Cuestionado sobre el tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para insistir que atienda las “causas” de la migración forzada y ofrezca visas temporales de trabajo para centroamericanos.

Con información de EFE