Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
México apuesta a la vacunación para superar la tercera ola de COVID-19
Vacunación a mayores de 40 años en México. Foto de EFE

Ante la ya evidente tercera ola de contagios de COVID-19, el Gobierno de México insistió este martes en que el avance de la vacunación está frenando tanto las defunciones como los ingresos hospitalarios, y no anunció ninguna medida adicional de restricción social.

“Ahora que hay esta incipiente pero nueva ola de contagios, hay menos hospitalizados y lo más importante de todo, menos defunciones, porque se está avanzando en la vacunación”, reivindicó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

Además, lanzó un llamado a todos los adultos mayores que no se hayan inmunizado todavía a que acudan a un centro de vacunación: “Es la mejor manera de protegernos. Está comprobado”, subrayó el presidente de México, país con 2.6 millones de contagios y más de 235 mil muertes confirmadas.

Vacunas contra la tercera ola

Tras resistirse a hablar de “tercera ola“, el Gobierno ya admite abiertamente que existe una nueva oleada de contagios que “tiene cuatro semanas que empezó”.

El repunte inició en estados turísticos como Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur, y se extendió en casi todo el país, que registra un incremento semanal de contagios de 29 por ciento.

Sin embargo, el estratega del Gobierno contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, destacó en la rueda de prensa que gracias a las vacunas hay “una menor proporción de aumento de personas hospitalizadas y aún más de las defunciones” en comparación con los picos de julio de 2020 y del pasado enero.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es de 25 por ciento y de 19 por ciento para camas de terapia intensiva.

“Esto es la consecuencia positiva de tener a una población vacunada de acuerdo a un plan científicamente diseñado semejante al de muchos países que empezaron vacunando a los adultos mayores”, expresó el epidemiólogo.

Con 126 millones de habitantes, México ha aplicado 50.8 millones de dosis de distintos laboratorios y 20.8 millones de personas han completado el esquema. Según el Gobierno, 40 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis.

Aunque el plan nacional ya contempla a mayores de 30 años, inició con los de 60 y luego los de 50, lo que ha permitido inmunizar primero a los más vulnerables ante el coronavirus.

“La vacunación avanza más lenta de lo planeado por una falta de suministro de vacunas, pero es de esperar que sean menores los casos de enfermedades graves”, dijo a Efe el doctor Alejandro Macías, responsable de la gestión de la pandemia de gripe A en 2009.

Sin nuevas restricciones

Desde junio del año pasado, el Gobierno de México dejó en manos de cada uno de los 32 estados del país la aplicación de medidas de distanciamiento social y ante la tercera ola no ha recomendado ninguna restricción adicional.

El país, que nunca aplicó un confinamiento domiciliar estricto, es uno de los pocos de la región que no ha restringido ni sus fronteras ni los vuelos internacionales por la pandemia.

López Obrador se limitó este martes a hacer un llamado a los jóvenes que todavía no están vacunados a “que se cuiden”, aunque insistió en que la “recomendación principal” del Gobierno es la vacuna.

“Prohibido prohibir”, dijo al respecto el presidente en la víspera.

El doctor Macías advirtió que a pesar del efecto de las vacunas, todavía puede haber un incremento de decesos entre los menores de 50 años e incluso se pueden “colapsar” algunos hospitales.

“Creo que junto a la vacuna tiene que haber medidas de distanciamiento social a nivel local”, defendió el epidemiólogo.

Además, pidió que se realicen más pruebas de detección, una crítica recurrente al Gobierno mexicano, y también dar mayor seguimiento a las variantes del nuevo coronavirus, pues apuntó que la delta, altamente contagiosa, va en camino de convertirse en la “predominante” en México.

Vacunar en el rezagado Chiapas

El Gobierno se puso como objetivo lograr que el estado rezagado de Chiapas, donde solo 19 por ciento de la población ha recibido alguna dosis, se ponga al nivel del resto del país.

El plan consiste en incrementar las sedes de vacunación y la inmunización de pueblos apartados, así como una oferta de 3×2 en vacunas mediante la cual se inocula a cada joven que convenza a dos adultos mayores.

Chiapas concentra varias poblaciones indígenas reacias a la vacuna, pero López Obrador culpó del rezago al Gobierno local, de su propio partido, de no haber hecho “el trabajo adecuado de organización” y criticó que “no se solicitaron las vacunas” suficientes.

Con información de EFE