Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
México registró 18 asesinatos de defensores de la tierra y el medioambiente en 2023
México registró 18 asesinatos de defensoras de la tierra y el medioambiente en 2023. Foto de EFE

En 2023 en México murieron asesinados 18 defensores de la tierra y el medioambiente, con la mayoría de los ataques registrados en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico, según un informe publicado por la organización Global Witness.

Michoacán fue donde se registró el mayor número, con ocho asesinatos el pasado año, y la gran parte de las víctimas eran activistas que se oponían a actividades mineras en la zona.

En América Latina, por segundo año consecutivo, Colombia registró el mayor número de asesinatos del mundo, al alcanzar el número récord de 79 defensoras asesinadas, por delante de Brasil (25), México (18) y Honduras (18).

Además, la región registró el número más alto de homicidios de todo el mundo, con un total de 166: 54 en México y Centroamérica y 112 en América del Sur.

El reporte señaló que Centroamérica “se ha convertido también en uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras” ya que en 2023 Honduras registró el mayor número de homicidios de personas defensoras per cápita, con un total de 18.

Mientras que ese mismo año también se asesinó a 10 personas defensoras en Nicaragua, 4 en Guatemala y 4 en Panamá.
Global Witness apuntó que en todo el mundo, “los pueblos indígenas y afrodescendientes siguen siendo víctimas de una cantidad desproporcionada de ataques mortales: el 49 %”.

Además de señalar el número de homicidios a escala mundial y por región y país, en el informe se destacaron los casos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales, tácticas crueles que se usan en Filipinas y México en particular, así como el uso generalizado de la criminalización para silenciar a personas activistas en todo el mundo.

El pasado 5 de junio, en Día Mundial del Medio Ambiente, la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre.

En el foro ‘Situación de las y los defensores ambientales’, presentado en la ciudad de Toluca, Estado de México, precisó que en 2018 se registraron 21 agresiones letales, cifra que bajó a 15 en 2019; en 2020, se elevaron a 18 los asesinatos y, para 2021 subió a 25 casos, que se redujeron a 24 en 2022, mientras que en 2023 se registraron 20 asesinatos.

Con información de EFE