Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más
Nuevos datos apuntan que la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente, a 1 por ciento
Nacional Sector empresarial abre más de 47 mil empleos para mexicanos repatriados de EE.UU.
Más de 140 empresas del país ofrecen empleos a mexicanos que han sido repatriados de EE.UU. en las últimas semanas
Economía y Finanzas Trump anuncia que Apple canceló planes en México por aranceles
Trump anunció que Apple detuvo la construcción de dos plantas en México "porque no quieren pagar aranceles"
Nacional Abren en Ciudad Juárez centro para recibir a deportados por Trump
El centro tiene una capacidad para 2 mil 500 mexicanos deportados; cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños
Internacional Atacante de Salman Rushdie es declarado culpable de intento de asesinato y agresión
Hadi Matar atacó con un cuchillo al escritor Salman Rushdie en agosto de 2022; se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel
México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados por Trump
Imagen cedida por la Fuerza Aérea de EE.UU. donde se muestra a un grupo de migrantes indocumentados sentados dentro de un avión militar camino a su deportación. Foto de EFE/ US Air Force

El Gobierno de México ha recibido seis mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos mil 371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que “son pocos“.

Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de cinco mil 282 personas o han llegado a nuestro país cinco mil 282 personas, de ellas cuatro mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.

Estos son más de dos mil deportados más que los cuatro mil 94 que Sheinbaum Pardo había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del Gobierno de Trump.

Pero la mandataria mexicana aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.

“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.

La presidenta de México ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece “asistencia humanitaria”.

“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, defendió Sheinbaum este jueves.

La jefa del Ejecutivo también señaló que solo han detectado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, sin dar más detalles.

Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a dos mil 382 inmigrantes indocumentados y han cursado mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.

En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Con información de EFE