Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
México permitirá por primera vez que 93 mil presos voten en las presidenciales de 2024
Elecciones en México. Foto de EFE / Archivo

México permitirá por primera vez que casi 93 mil personas que están en prisión preventiva en 282 cárceles del país voten en las elecciones presidenciales de 2024, según decidió el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Con los lineamientos para el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, el @INEMexico (INE) maximiza el derecho a la participación de las y los ciudadanos en las #Elecciones2024MX”, anunció el organismo autónomo en la red social X.

Hasta ahora, esto solo era posible a nivel estatal y en 2021 los reclusos votaron en las elecciones a diputados federales.

“Con esta propuesta se contribuye a la promoción, respeto, protección y garantía de derecho al voto de las personas en prisión preventiva y en consecuencia se fortalece el ejercicio a sus derechos humanos”, dijo en la sesión el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.

Las personas que están privadas de la libertad podrán votar en las presidenciales, pero lo harán de forma anticipada, del 6 al 20 de mayo de 2024, y en aquellas entidades que tengan legislado dicho ejercicio podrán hacerlo también para cargos locales.

En el caso de Ciudad de México podrán votar para la jefatura de Gobierno, diputaciones y alcaldías; en Chiapas por la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, mientras que en Hidalgo por gobiernos municipales.

El INE detalló que el escrutinio y cómputo de la votación se realizará en las mesas aprobadas por los consejos distritales, mientras que la incorporación de los resultados a los sistemas electorales lo realizarán el Instituto y los organismos públicos locales conforme a cada tipo de elección.

A los presos que quieran participar se les incluirá en la Lista Nominal, pero no se les entregará credencial físicamente y se considerará como domicilio el Centro Penitenciario en el que estén recluidos.

Desde 2019 las autoridades electorales organizaron una primera prueba piloto para garantizar este derecho a esta población.

Esto por la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en 2019 resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar como cualquier otro ciudadano, aunque pierden esta garantía por su condición jurídica, según las leyes mexicanas.

En este sentido, el INE realizó una prueba piloto en 2021 para garantizar dicha prerrogativa, lo que tuvo un resultado de participación superior al 94 por ciento en cinco centros penitenciarios mexicanos.

Con información de EFE