Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Muertes cayeron 8.4 % en 2023, pero aún están por encima del nivel prepandemia
Modelo del corazón. Foto de Robina Weermeijer / Unsplash

Las muertes por todas las causas en México cayeron 8.4 por ciento interanual en los primeros nueve meses de 2023, hasta un total de 589 mil 834, aunque siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de enero a septiembre del año pasado se compara con los 643 mil 950 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2022 y el récord de 887 mil 201 de igual lapso de 2021, cuando hubo el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de COVID-19.

Aún así, el número de muertes sigue por encima de los niveles prepandemia, como los 557 mil 189 decesos de los primeros tres trimestres de 2019.

Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 456.52 de enero a septiembre de 2023, añadió el Inegi.

Este índice es menor al de 501 fallecimientos por cada 100 mil personas del mismo periodo de 2022 y el récord de 695.9 de igual lapso de 2021, pero es mayor al de 438.52 de los primeros nueve meses de 2019.

Del total de defunciones, un 55.72 por ciento fueron de hombres, un 44.23 por ciento de mujeres y el resto de género no precisado, por lo que el Inegi apuntó que “en la mayoría de los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, excepto para el grupo de 65 años y más”.

“El porcentaje más alto de defunciones (58.26 por ciento) correspondió al grupo de 65 años y más, el total fue de 343 mil 657 casos”, ahondó el informe.

Las entidades administrativas con más muertes por cada 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (619.61), Colima (581.86), Morelos (575.92) y Veracruz (538.34).

En medio de la pandemia de COVID-19, que dejó más de 334 mil muertes reconocidas en México, el país registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1.12 millones, y en 2020, con cerca de 1.08 millones, según el Inegi.

Pero en su reporte pasado, el instituto expuso que el COVID-19 salió en 2023 de las 10 principales causas de muerte, con solo 3 mil 206 decesos en el primer semestre del año.

Por segundo año consecutivo, los males cardiacos fueron la principal razón de los fallecimientos, seguidos por la diabetes, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.

Con información de EFE