Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
Nueva estafa suplanta al SAT con correos falsos para robar datos durante la temporada de impuestos en México
Economía y Finanzas Trump ve improbable una nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo que no bajará los aranceles a China a menos que Pekín les ofrezca algo sustancial
Nacional México y la Unión Europea fortalecen alianza frente a los retos ambientales globales
México y la Unión Europea expresaron su voluntad de "tender puentes con otros países" para contribuir al éxito de la COP30
Internacional Carteristas sacan partido a la muerte del papa Francisco
Autoridades italianas han detenido a ocho personas, presuntos carteristas, durante la capilla ardiente del papa Francisco
Internacional Unas 250 mil personas despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Con largas filas, concluyó la capilla ardiente del papa Francisco instalada en la basílica de San Pedro durante tres días
En México, hay oficialmente casi 100 mil desaparecidos: Segob
Integrantes de diferentes colectivos marchan para exigir a las autoridades la localización de personas desaparecidas en Ciudad de México Foto de archivo EFE/ Sáshenka Gutiérrez

En México hay 99 mil 729 desaparecidos y personas no localizadas, tras la actualización al censo que realizó el Gobierno federal en las últimas semanas.

Lo anterior fue informado por la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde informó sobre los avances en la localización de personas desaparecidas de acuerdo a la nueva nueva metodología.

“Podemos establecer que 110 mil 964 (desaparecidos) es el registro que en agosto se hizo público, hubo un registro que está disponible para que cualquiera que pueda checar los datos, es el registro del 22 de agosto de 2023 y corresponde a 110 mil. Ahora, se han incrementado 9 mil 424 registros adicionales a la fecha con corte al 15 de marzo. Esto tiene que ver con las entidades federativas que van incrementando o van actualizando este registro”, dijo.

“Aquí hay que restarle 5 mil 576 personas que ya fueron localizadas y que ya se formalizó ese registro y nos da un total de 114 mil 815, esto es lo que vamos a poder encontrar en la página de internet. Luego hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta aquí por el jefe de Gobierno (Martí Batres) con prueba de vida”, expuso.

Por tanto actualmente hay 99 mil 729 registros, personas que aún estamos en proceso de búsqueda”, puntualizó.

La secretaria de Gobernación indicó que mediante el cruce de bases de datos se obtuvieron más indicios, y al momento se tienen 31 mil 689 nuevas direcciones y 7 mil 140 números telefónicos donde se espera sean encontradas más personas.

“Hasta donde informamos, cinco jornadas de búsqueda, hemos ido a 111 mil 641 domicilios, visitas, se hacen en todo el territorio nacional y hemos iniciado a partir del 7 de marzo la sexta jornada de búsqueda generalizada, vamos a ir a 31 mil 689 domicilios del 7 de marzo al 25”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital