Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
México refuerza control militar en frontera con Guatemala
Miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración vigilan el paso de personas en el Río Suchiate, en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Foto de EFE

El Gobierno de México desplegó este domingo efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en el borde del río Suchiate, frontera natural con Guatemala, para frenar la migración irregular y prevenir contagios de COVID-19.

Junto a agentes migratorios, los militares realizan recorridos por el río, donde migrantes de Guatemala y de otros países de Centroamérica suelen cruzar con balsas para entrar a México y dirigirse hacia Estados Unidos.

El Gobierno había anunciado que los viajes no esenciales se restringirían en la frontera sur desde el viernes, pero los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) llegaron el sábado a las orillas del río y los militares lo hicieron este domingo.

México refuerza control militar en frontera con Guatemala - personal-del-inm-en-orillas-del-rio-suchiate
Miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración vigilan el paso de personas hoy, El Gobierno de México desplegó efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en el borde del río Suchiate, para frenar la llegada de migrantes desde Guatemala. Foto de EFE

Los efectivos interceptan a los migrantes y los derivan hacia las oficinas migratorias para poder iniciar el trámite con el que puedan obtener un permiso para ingresar al país.

De todas formas, el cruce de la frontera está vetado a las actividades no esenciales, y solo se permite entrar a los que tengan permiso de trabajo o acudan a México con propósitos médicos o educativos.

El bloqueo provocó este domingo una reducción del número de comerciantes informales guatemaltecos que cruzan el río a diario para comprar mercancía y llevarla hacia su país.

También familias migrantes que pretendían cruzar la frontera se quedaron varadas al no tener un permiso para entrar a México.

A pesar de que la frontera se cerró oficialmente el viernes para frenar la propagación de la pandemia, las autoridades mexicanas no han colocado hasta ahora ningún filtro sanitario en Suchiate.

La decisión de cerrar por primera vez la frontera sur desde el inicio de la pandemia coincide con el aumento del flujo migratorio que cruza México para dirigirse a Estados Unidos.

No es la primera vez que México militariza su frontera sur para frenar la migración, pues el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya envió la Guardia Nacional en 2019 para calmar las quejas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El actual presidente, Joe Biden, levantó el 19 de febrero el programa de su antecesor, Donald Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su trámite en el lado mexicano de la frontera.

Tras este anuncio, el Gobierno de Estados Unidos predijo la mayor ola migratoria en 20 años y pidió a los migrantes que no acudan a este país hasta que se definan las nuevas leyes migratorias.

Con información de EFE