Minuto a Minuto

Internacional La asociación de académicos de Canadá recomienda evitar los viajes innecesarios a EE.UU.
La asociación señaló en un comunicado que los académicos que han expresado opiniones negativas de Trump deben extremar sus precauciones
Internacional Noboa dice que se “respira un aire de libertad” en Ecuador tras su reelección presidencial
Daniel Noboa retomó labores en el Palacio de Carondelet, en Quito, y afirmó que en Ecuador ya se “respira un aire de libertad”
Entretenimiento El reconocimiento mundial a Mario Vargas Llosa despierta el orgullo por la peruanidad
La muerte de Vargas Llosa despertó el orgullo peruano al mostrar, con su Nobel y literatura, un compromiso con la realidad de su país
Deportes Dalma Maradona, sobre la casa en la que murió su padre: “Era un asco”
Dalma Maradona declaró por primera vez en el juicio contra siete médicos por la muerte de su padre, Diego Armando Maradona
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Urgen en México una infraestructura hospitalaria más resiliente y sustentable
Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Imagen de archivo. EFE/Francisco Guasco

La huella climática del sector salud es sustancial, pues se estima que equivale al 4.4 por ciento de las emisiones globales netas, por lo que es urgente aplicar acciones efectivas a corto plazo para una infraestructura más resiliente y sustentable, coincidieron expertos mexicanos.

“Es urgente actualizar la infraestructura hospitalaria, ir a la par de todas las tecnologías, los hospitales tienen que cambiar las tecnologías y ser más sustentables”, señaló en conferencia de prensa la arquitecta especializada en salud Briseyda Reséndiz.

La experta pidió redoblar esfuerzos en materia de infraestructura para la salud para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 “Salud y bienestar” de las Naciones Unidas.

Luis Enrique Cardiel, expresidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES), señaló que la pandemia por COVID-19 desveló una serie de carencias y debilidades en los servicios de salud, incluyendo infraestructura, pero también dejó lecciones para estar mejor preparados.

“La pandemia nos enseñó cómo la salud es importante en todo y cómo se debe trabajar para tener un sistema de salud acoplado a ciudades saludables”, apuntó.

 Amigables con el medioambiente

Rubén González, director técnico de la Asociación Mexicana de Ingenieros Especialistas en Salud, explicó que la pandemia mostró que los hospitales deben estar alineados con el cuidado del medioambiente.

Esto, dijo, porque el sistema de salud produce gases de efecto invernadero, consumen energía y agua, pero en México, por ejemplo, más de 4 mil 500 unidades hospitalarias no cuentan con tecnologías para ser más amigables con el medioambiente.

“Estamos intentando converger en implementación de nuevas tecnologías en nuevos hospitales, pero lamentablemente muchos inmuebles en el país tienen tecnologías de hace 60 años”, lamentó.

En ese sentido, González precisó que el principal reto para México es la obsolescencia.

“Hay que hacer trabajo de infraestructura, llevar avances tecnológicos a las unidades hospitalarias”, afirmó.

Señaló que debe contarse con tecnología sustentable, y un uso eficiente de recursos como agua y energías limpias, aunque es un trabajo arduo que tomará muchos años.

Ante este panorama, los especialistas presentaron el XIX Congreso Internacional Hospital del Futuro, Transversalidad en la Infraestructura para la salud 2023, que busca el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de políticas públicas.

Además de coadyuvar a orientar estrategias efectivas y realistas a corto, mediano y largo plazo con el menor impacto en el gasto público.

En este evento se abordarán temas como sustentabilidad, inclusión, equidad y universalidad, resiliencia, factibilidad y espacios para promover la salud.

El foro se realizará del 6 al 8 de noviembre en Ciudad de México y contará con expertos en la materia de todas partes del mundo.

Con información de EFE