Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
México, EE.UU. y Canadá acuerdan medidas para combate al fentanilo
Pastillas de fentanilo. Foto de DEA

México, Estados Unidos y Canadá acordaron una serie de medidas para combatir el tráfico de drogas sintéticas, entre ellas, el fentanilo.

Las medidas se dan a conocer después de que el pasado 25 de julio de 2023, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibiera a la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth SherwoodRandall, junto con la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas.

“Las tres copresidentas reafirmaron los compromisos de enfrentar conjuntamente la mortífera plaga de las drogas sintéticas y discutieron los siguientes pasos que estamos tomando para cumplir ese compromiso”, apuntó el Gobierno de México a través de un comunicado.

Dichas medidas incluyen:

  1. Intensificar y ampliar la persecución a narcotraficantes y el desmantelamiento de las redes criminales;
  2. Enfocarse en el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito e invitando a las empresas químicas y de transporte privadas a tomar medidas para evitar el desvío.
  3. Prever el tráfico de drogas a través de las fronteras
  4. Promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda, educar a las personas sobre los riesgos del abuso de sustancias, así como brindar tratamiento a aquellos que lo buscan.

Las tres delegaciones también se comprometieron a crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con los marcos legislativos y regulatorios sobre precursores químicos y equipos relacionados.

Los tres países establecerán un mecanismo ágil para compartir rápidamente las tendencias emergentes de drogas ilegales y su tráfico.

“Los tres países se comprometieron a continuar trabajando juntos para incrementar el apoyo internacional para abordar la amenaza de las drogas sintéticas, construyendo sobre la sólida colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, así como trabajando a través de la nueva Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas”, apuntó el Gobierno Federal.

Tras su implementación, se prevé que los tres países presenten el progreso de sus esfuerzos conjuntos en el marco del Comité Trilateral de Fentanilo a los socios de la coalición en la próxima reunión de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas en el margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Con información de López-Dóriga Digital