
La Secretaría de Salud informó este domingo que en México suman 3 millones 225 mil 73 muertes y 253 mil 155 muertes confirmadas por COVID-19
La Secretaría de Salud informó este domingo que en México suman 3 millones 225 mil 73 muertes y 253 mil 155 muertes confirmadas por COVID-19.
En las últimas 24 horas, el país registró 7 mil 658 contagios y 228 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.
Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2021.08.22El pasado miércoles, México superó los 250 mil muertos confirmados, además registró un récord de contagios diarios, con 28 mil 953 nuevos casos, y alcanzó la mayor cifra de muertes de la tercera ola, con 940.
Además, en las últimas semanas ha reportado jornadas seguidas con cifras de contagios superiores a los 20 mil casos.
Con esos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la universidad Johns Hopkins.
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 431 mil 418 casos de contagio.
De la cifra total, 142 mil 109 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 4.1 %.
Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2 millones 553 mil 626 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 54 %, y del 48 % para camas de terapia intensiva.
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18.8 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
Además, las autoridades informaron el viernes que del 23 de agosto al 5 de septiembre de los 32 estados del país siete estarán en semáforo epidemiológico rojo (riesgo máximo); 17 en naranja (riesgo alto), entre ellos la Ciudad de México; siete en amarillo (riesgo medio) y solo uno en verde (riesgo bajo).
A inicios de esta semana, el Gobierno mexicano afirmó que ve próximo el “declive” de la tercera ola de COVID-19 a pesar de los registros recientes de contagios y defunciones.
LaPandemiaEnNumeros-TResearch-COVID19 (2)
Plan de vacunación en México
Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 80.68 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19, al sumar 279 mil 498 en la última jornada.
El reporte también precisó que 30.91 millones de personas han completado la pauta de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.
Desde el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido 93.99 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.
La empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) informó el sábado que la próxima semana llegará al país el primer embarque, de dos, de 1.75 millones de dosis de la vacuna de Moderna, donadas por Estados Unidos.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE