Minuto a Minuto

Internacional Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.
Productos que ya estuvieran en tránsito hacia EE.UU. antes de las 00:01 horas de este sábado se liberan del arancel del 10%
Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana pierde 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles
La BMV presentó perdidas, al igual que Wall Street, cuyos indicadores cayeron un 6%, después de que China anunciara aranceles del 34% a EE.UU.
México registró en las últimas 24 horas 2 mil 611 casos y 42 muertes por COVID-19
Un paciente con COVID-19 siendo trasladado en una camilla en México. Foto de EFE

La Secretaría de Salud informó este domingo que México sumó 2 millones 540 mil 689 casos confirmados y 233 mil 622 muertes por COVID-19.

En las últimas 24 horas, el país registró mil 611 contagios y 42 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2

México registró en las últimas 24 horas 2 mil 611 casos y 42 muertes por COVID-19 - co040720211

Pandemia de COVID-19 forzó transición digital: UNAM

La pandemia de COVID-19 aceleró la transición digital en el mundo, sostiene el profesor Rubén Darío Vázquez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El docente de la FES Aragón señaló que ahora son las redes sociales las que aportan nuevos elementos a las estrategias de comunicación de instituciones, empresas y medios publicitarios.

Medios tradicionales como radio y televisión vieron una disminución en sus audiencias en tanto que los contenidos en internet son sin horarios establecidos y con una mayor interacción.

Otro elemento de la transición digital son las narrativas publicitarias que crean lazos de empatía con el público objetivo para hacerse relevantes.

Hubo una digitalización forzada y un impulso digital”, enfatizó Vázquez Romero.

El también consultor en Comunicación Digital impartió la conferencia ‘Estrategia de comunicación digital a través de redes sociales‘ en la que destacó que la pandemia obligó a las personas y empresas a digitalizarse, creando un momento positivo para el comercio electrónico.

Si en algún momento no lo habíamos considerado, la pandemia nos obligó a ver lo digital y una serie de posibilidades que son bastante buenas para nuestra marca, producto, servicio, negocio, etcétera.”

Al tener en internet una gran posibilidad de hacer negocios los consumidores se volvieron más exigentes dentro del proceso de compra y venta, derivando en una oferta desbordada de competencia con productos cada vez más segmentados.

El profesor de la UNAM enfatizó que quien vende productos o servicios debe tener claros sus objetivos cuando contacta a un posible cliente y que no debe publicar en internet sin tener una planeación previa y un conocimiento de sus audiencias.

A partir de esos datos podemos hacer una segmentación más profunda y podemos saber quiénes son, dónde están y qué hacen”. Se pueden lograr grandes cambios en la comunicación y la publicidad si entendemos y nos capacitamos en el mundo digital”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital