Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Marina despliega 3 mil 500 elementos por temporada de Semana Santa
Foto de Semar

La Secretaría de Marina (Semar) inició con la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, dentro del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y resguardar la integridad de los vacacionistas que visiten los principales destinos turísticos del país durante la temporada vacacional.

En un comunicado, la Marina detalló que para esta temporada de Semana Santa se desplegarán un total de tres mil 532 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y personal civil.

También se desplegarán 355 unidades, de las cuales, 25 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 114 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; ocho aéreas y 208 terrestres.

En este operativo, participan 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensares), 11 se encuentran en el litoral del Golfo de México y 23 en el litoral del Pacífico, dotadas con personal especializado, para el desarrollo de las operaciones de búsqueda y rescate marítimo.

“Es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por las Capitanías de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar”, expuso la dependencia.

Dicho operativo de la Secretaría de Marina estará vigente del 10 al 27 de abril.

Con información de López-Dóriga Digital