Minuto a Minuto

Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Marath Bolaños López, nuevo secretario del Trabajo
Foto de Gobierno de México.

Marath Baruch Bolaños López será el próximo secretario del Trabajo y Previsión Social, informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informo de que Marath Bolaños López va a ser el próximo secretario del Trabajo”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Actualmente se desempeña como subsecretario del Trabajo y él es el encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, argumentó.

El anuncio ocurre un día después del nombramiento de la aún secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, como próxima secretaria de Gobernación, el puesto más importante del gabinete, tras la renuncia del aliado de López Obrador, Adán Augusto López, quien buscará la presidencia de México en 2024.

Bolaños López asumirá una secretaría que ha adquirido notoriedad en este Gobierno por ser responsable de cinco aumentos consecutivos al salario mínimo, resolver los conflictos laborales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e implementar la reforma laboral que estableció la democracia sindical.

También será responsable de vigilar el cumplimiento de las nuevas legislaciones laborales, como la prohibición a la subcontratación conocida como “outsourcing”, la norma del teletrabajo, la reforma de pensiones privadas y la duplicación de vacaciones obligatorias.

¿Quién es Marath Bolaños López?

Marath Baruch Bolaños López ocupa la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo desde octubre de 2020.

Su pasado encargo en la Administración Pública Federal fue como Secretario Particular del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), en ese entonces ocupada por Marcelo Ebrard, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del 2020.

Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el período 2016-2017. Bajo esta representación popular se integró a los trabajos de las Comisiones de Derechos y Alcaldías.

Es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Actualmente imparte la materia de Cultura Política en México en la FCPyS de la UNAM.

Participó en diversos proyectos de investigación de la UNAM y realizó una estancia de investigación en el extranjero.

Es coautor del libro Hacia la inclusión y equidad en las instituciones de educación superior en América Latina: aproximaciones críticas a su normatividad, Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina – MISEAL, Berlín, Alemania, 2014, entre otras publicaciones.

Ees licenciado en Relaciones Internacionales por la FCPyS de la UNAM y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.

Con información de López-Dóriga Digital