Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Maestros exigen “voluntad” a López Obrador para lograr mejoras laborales
Marcha de maestros en CDMX. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El profesorado mexicano marchó en la capital del país para exigir “voluntad” al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de aprobar mejoras laborales, aseguró el dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Hernández, en declaraciones a EFE.

“(El presidente) nos ha escuchado, pero nos ha dicho que ya, por cierre de Gobierno, hay algunas cosas que no alcanzaría a atender”, reconoció a los pies del emblemático Ángel de la Independencia, en la Avenida Paseo de la Reforma.

Maestros exigen “voluntad” a López Obrador para lograr mejoras laborales - marcha-de-maestros-sobre-paseo-de-la-reforma-1024x683
Marcha de maestros en CDMX. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Aun así, el representante de la sección IX apostilló que, “si hay la voluntad” política, asuntos como el aumento salarial a los docentes se pueden abordar antes de terminar su mandato, el próximo octubre.

“La situación que nos trae ahorita es un incremento salarial, una reforma que realmente dé a los compañeros certeza laboral”, añadió la profesora de educación especial Selene Méndez.

Precisamente, una delegación se reunió este mismo lunes con López Obrador para seguir negociando las mejoras, que se resumieron en 12 peticiones que, a principios de abril, le fueron entregadas.

La última reunión entre el Gobierno y el sindicato educativo se celebró el 10 de abril, donde ambas partes acordaron crear una mesa de trabajo para analizar cómo reincorporar el profesorado cesado, abordar problemáticas estatales y, por lo que atañe a las demandas salariales, “esperar la respuesta del presidente en la reunión” que se celebró este lunes.

El dirigente advirtió de que, si no hay avances en las conversaciones, el Congreso Nacional de la CNTE del próximo 26 de abril podría plantearse la “medida extrema” de convocar una huelga general.

La relación entre el sector educativo y el Gobierno de López Obrador ha fluctuado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial.

“No tenemos todavía el dato de por qué (el presidente) nos cortó la interlocución”, lamentó Méndez.

 Un “rezago muy grande”

Preguntado sobre la obra de gobierno del mandatario en el campo educativo, Hernández reconoció que “se avanzó en algunos aspectos”, pero denunció que en otros ámbitos el “rezago es muy grande”.

“En infraestructura, en mobiliario, en el acceso, en la permanencia, en el egreso de estudiantes”, enumeró.

En opinión de Méndez, la educación especial ha sido una de las más damnificadas, pues ha vivido un “desastre” que ha impedido la “inclusión verdadera” del alumnado.

Ante esta situación, el secretario general de la sección VII de la CNTE, Isael González, aseguró que si existen negociaciones con la administración federal es gracias al “sacrificio” del profesorado.

Entre gritos de ‘gobierne quien gobierne, los derechos se defienden’, Méndez pidió al futuro presidente de México, que saldrá electo en las urnas el próximo 2 de junio, que tenga en cuenta el sector educativo.

“Es la base de un país”, aseveró.

Con información de EFE