
Especialistas señalaron que quedan varios temas por resolver antes de que se puedan cumplir los objetivos de la constitución local
Este lunes entra en vigor la nueva Constitución Política de la Ciudad de México, con la cual se garantizan los derechos culturales de todos los habitantes de la capital del país. Sin embargo más allá de la letra, continúan existiendo varios retos para hacerla funcionar a cabalidad.
Al respecto, especialistas en legislación cultural explicaron que falta un andamiaje administrativo, el cual incluye normas y leyes complementarias para aplicar la nueva ley, incluyendo la creación del Instituto de los Derechos Culturales de la Ciudad de México.

Asimismo, es necesario aclarar como las nuevas alcaldías ejercerán el presupuesto cultural, cuidando que no se use en actividades cívicas y deportivas. A esto se suma la construcción y remodelación de una nueva infraestructura cultural necesaria para las necesidades de la capital del país.
Los expertos consideraron que el hecho de que la constitución local contemple los derechos culturales ya la coloca en la avanzada del mundo, sin embargo continúa existiendo el cuestionamiento de la relación entre instancias federales y locales para promover la cultura en espacios dignos para ello, así como los fondos que destinarán a este sector..
Finalmente, consideraron que es urgente discutir y aprobar una Ley de Cultura que reemplace a su vez la Ley de Fomento Cultural, para posteriormente reestructurar la Secretaría de Cultura y crear el Instituto de los Derechos Culturales.
Con información de Excélsior