Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
López Obrador llama a donar más vacunas contra COVID-19 en cumbre con la UE
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que los países aumenten sus donativos de vacunas contra el COVID-19 durante la Cumbre de líderes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).

López Obrador hizo un llamado urgente a que los países cumplan con el abastecimiento de vacunas para el mecanismo Covax; impulsen la ampliación de donación de vacunas y promuevan ante la OMS (Organización Mundial de la Salud) la autorización de aquellas que han demostrado ser eficaces“, indicó la Cancillería en un boletín.

El mandatario mexicano realizó este exhorto tras la detección de la variante ómicron del coronavirus en Sudáfrica.

El presidente argumentó el martes que “lo que está pasando con la nueva variante es que no llegaron las vacunas a África” porque de cada 100 vacunados en el mundo, en ese continente hay solo seis en promedio, según sus cálculos.

Ahora, López Obrador retomó el tema de la cooperación internacional contra la pandemia al inaugurar la Cumbre ALC-UE junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“Los líderes de ambas regiones dialogaron sobre los desafíos que enfrentan los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea para atender los impactos sanitarios y socioeconómicos ocasionados por la pandemia de COVID-19″, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

El mandatario mexicano participó también en su calidad de presidente temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La UE celebró esta videoconferencia mientras aguarda a que la Celac vuelva a tener mayor cohesión para organizar una cumbre de bloque a bloque a la altura de sus expectativas con esos socios.

En la cumbre también participaron los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Guatemala, Alejandro Giammattei, y de Surinam, Chandrikapersad Santokhi.

Asimismo, estuvo el presidente Jair Bolsonaro de Brasil, quien abandonó la Celac en 2020 por desacuerdos sobre las relaciones con Cuba y Venezuela.

López Obrador también retomó la propuesta que hizo en noviembre ante las Naciones Unidas para crear un fondo para eliminar la pobreza con impuestos a los más ricos del mundo.

“Invitó a que los países participantes y la UE se adhieran al Plan Mundial de Bienestar y Fraternidad para erradicar la pobreza, que presentó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, reportó la SRE.

Otros temas abordados fueron promover una agenda digital con enfoque humano, la cohesión social y combatir las desigualdades.

Con información de EFE